OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLANUEVA DE LA SIERRA: A Vd Sr Vicente le conozco un poco menos que a los...

Feliz y contenta estaba
cual niña en los Reyes Magos,
que su cara disfrazaba
con sonrrisa picarona
que a todos nos embriagaban.

Su cuerpo esbelto altanero
con cintura muy estrecha,
por dónde quiera que iba
iba diciendo quién era.

Perfumada como nadie
de los pies a la cabeza,
el olor que desprendia
embelesaba a cualquiera.

jacintoP. SALUDOS.

! Ay D. Jacinto, cuanta sensibilidad tiene usted!
Es usted un verdadero poeta y, por tanto, uan persona con mucha riqueza
interior.
Es un verdadero deleite leer sus comentarios y asimilar sus poesias, que
vienen a enriquecer un poco nuestros pobres espiritus. Es usted por
consiguiente un buen maestro.
Un cordial abrazo.
Manolo.

Ayer hablaba yo de las vacas asturianas, y mira por donde hoy leyendo
la prensa resulta que Extremadura es la tercera región de España en
ganado bovino. O sea, bastante más que en Asturias.
Tiene Castilla-León el 20,8% de toda la cabaña nacional. Le sigue Galicia
con 14,8%, Extremadura 12,4% y Andalucia con l0,6%.
Asi, a bote pronto nadie lo pensaría pero la realidad sólo es una y hay
que admitirla. Claro que en ese porcentaje se incluye la ganadería brava
que en la tierra extremeña está muy propagada.
Y sobre este mismo tema recordaba yo hoy una anécdota muy original que un
gran amigo villanovense, enamorado de su pueblo y conocedor exhaustivo de
toda su historia.
Se trataba de una vaca. "Jabonera" era su nombre. Propiedad de "tio Cano":
Parece ser que era muy eficiente en su cometido. Y muy tranquila.
Pero -creo recordar que me lo contaba así nuestro amigo, porque todos lo
conoceis -cuando escuchaba el son de la flauta y el tamboril se conmovía
y se ponia sumamente nerviosa, lo que, de alguna manera, suponía un
atractivo para las gentes del pueblo.
No sé si me estoy explicando bien ó era otro el nombre de la vaca.
Bueno, muchos saludos para todos.
Manolo

Las supersticiones en el Teatro.-

En una época de mi soltería acudía con frecuencia a tomar una copa a
Bocaccio, lugar muy vinculado a la gente del teatro, al mundo de la farándula
en definitiva.

He tenido la oportunidad de hacer amistad -que hoy conservo todavía ya que
soy muy aficionado a ésta manifestación cultural - con bastantes actores
y actrices de nuestra escena.

Y siempre me llamó la atención las supersticiones que embargan a estos
artistas.

Una de ellas es la frase que esos se dicen para desearse buena suerte en
la obra que representan: "Mucha mierda" es la frase.

Y hace poco me lo aclaró Paco Valladares -que además vive en Madrid muy
cerca de mi casa -que me explicaba que en tiempos antiguos se iba a los
teatros en coche de caballos. Cómo consecuencia a la puerta del teatro
siempre quedaban excrementos de los equinos. Si había mucha cantidad
significaba que iba mucha gente a la sala lo que de alguna manera
venía a demostrar el éxito de la obra representada. Asi que eso quedó
instituido en el mundo teatral que hoy todavía tiene vigencia.

Otra superstición para los actores es el color amarillo. Nadie sube a
escena con prendas de este color.

Mi gran amigo y paisano - es de Oviedo, cómo yo - Juan José Otegui que
cómo los buenos caldos va ganando con los años, me descubría el motivo
en una noche lejana en un local de jazz en Madrid junto con Lola Herrera,
y un hijo de ella, y otro gran amigo mio ya fallecido, Manolito.

En aquella época estaba representado Oteguí con Lola Herrera y Vicente
Parra - que hacía el personaje del Cardenal Cisneros - una obra titulada
"Juana del Amor Hermoso " que consistia en la desmitificación de la vida
de Juana la Loca.

Fuimos aquél dia a buscar a Otegui a su camerino y decidimos ir a tomar
una copa al jazz. Pasó Juan José al camerino de Lola Herrera para invitarla.
Y accedió.! Que gran señora!

Y en esa velada les hice ésa pregunta del color amarillo.

Parece ser que el autor francés Moliere representando su propia obra
"El enfermo imaginario" cayó muerto en escena. Llevaba puesta una bata
de intenso color amarillo.

Desde entonces mantiene le vigencia tambien el no ponerse nunca en
las "tablas" ninguna prenda de ése color.

Curiosidades de la vida.

Un abrazo.
Manolo

Es Vd Sr Trapote un gran afortunado al haber disfrutado de tanto teatro y conocer a tanto personaja del mismo. Yo humildemente he de decirle no yuvo la ocasión de poderlo hacer por no haber vivido sino hasta bastate tarde en esos lugares que se tienen siempre al alcance de poderlo hacer.
No obstante recuerdo un verano de haber podido disfrutar viendo varias obras que nos representó la compañia de Jose Tamño que no olvidaré nunca. Entre dichas obras recuerdo los Intereses Creados de Dn Jacinto Benavente que hoy permanece en el más puro ostracismo; el Alcalde de Zalamea y otras más. Como protagonistas de las mismas, pude ver Luis Prendes, y Maria Luisa Prendes que recuerde. No puedo olvidar la grandiosidad de aquellas noches de verano en una plaza grande y con un escenario tan majestuoso y abarrotada de gente. Vienen a mi memoria el silencio y la declamacion de aquellos artistas que tan fabulosamente daban vida a los personajes que unos escritores de tanta talla han sabido dejarnos para siempre. Por hoy, no me alargo más, tiempo tendremos de ampliar nuestras vivencias.

jacintoP. SALUDOS.

Recuerdo aquellos años del 68 y 69 que fue los que viví en Madrid antes de trasladarme a Bilbao, cuando pude disfrutar de muchas obras de teatro tanto de revista (entonces estaban en pleno apogeo Quique Camoiras, Juanito Navarro o Lina Morgan. También comenzaba a despuntar Andrés Pajares al que pude ver en el Calderón) como obras mucho más serias que representaba Maria Asquerino. Me quedé impresionado con la obra que representó de una manera magistral en: Sola en la oscuridad que por aquél entonces tuvo muchísimo éxito. Ahora al vivir en provincias solamente se puede disfrutar en las fiestas patronales aunque hace pocas fechas y coincidiendo en mis frecuentes viajes a Madrid, pude acudir al teatro de la Latina. Me lo pasé en grande. Los que viven en Madrid como tú Manolo lo teneis bastante más fácil.

Saludos amigos.

Vicente.

A Vd Sr Vicente le conozco un poco menos que a los señores Trapote y Goyo Serrano que creo han tenido parte mas activa en el Foro abandonado recientemente después de sufrir tanta chabacaneria y mal gusto. He podido comprobar, Vd se aleja de estos libre pensadores como suelen manifestarse en ciertas ocasiones que son, por no reconocer sino lo mal educados que verdaderamente son.

Por lo que deduzco de sus escritos, ha conocido y disfrutado de alguna que otra obra de teatro y revista cuando las circunstancias se lo han permitido, coincidiendo conmigo en la dificultad que tenemos o hemos tenido para haber gozado un poco más de dichos espectáculos.

Le diré que a Maruja Asquerino la conoci en el rodaje de un pelicula en Candelario, un pueblo cercano a la Bwjar industrial de los paños en otros tiempos. Tenia yo aproximadamente unos dieciocho años y sobre todo algun que otro domingo nos acercábamos andando por la carretera para pasar la tarde de baile que como sabemos era la única diversión con la que contábamos entonces.
L pelicula que vi el rodaje se titulaba Dos Caminos pero nunca llegué a verla ni siquiera volver a oir hablar de la misma.
También he podido ver a Lina Morgan de la que recuerdo como un figura inigualable de la interpretación teatral. Otras dos grandes del Humor como lo fueron Juanito Navarro y Antonio Garisa.

En la faceta de la Revista, pude ver a Antoñita Moreno como la máxima referente de la decencia en el mundo artistico. A Juanita Reina y alguna más que no recuerdo. Pude ver al Principe Gitano, un artista que parece no ha tenido una carrera demasiado larga porque no he oido hablar de él sino en contadas ocasiones.
Pude ver a Juanito Valderrama con Dolores Abril en el teatro Calderon de Madrid con motivo de un viaje que mi padre hizo a la misma y quiso lo acompañara. No he pododo olvidar, que en el descanso y con la bajada del telón aparecia el siguiente cartel: Todo el que está tonto, no se dá cuénta de que está tonto, luego aquél que se da cuenta de que está tonto, es que no está tonto.

jacinto. P. SALUDOS.