OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

TORRE DE SANTA MARIA: INFORMACIÓN DE POSIBLE INTERÉS....

INFORMACIÓN DE POSIBLE INTERÉS.

Ya conocéis que hoy estamos a vueltas con el retraso de la edad de jubilación y el cálculo de las pensiones computando un nuevo periodo que puede abarcar incluso hasta llegar a toda la vida laboral.

Yo sólo quiero recordaros un decreto que se aprobó en los comienzos de la Era de ZP (creo que a una proposición de CiU). En concreto, se pretendía computar el tiempo dedicado al Servicio Militar como periodo cotizable en el cálculo de la pensíón de jubilación. Esto tiene algunos matices que me gustaría compartir con aquellos interesados.

El periodo dedicado a la prestación del Servicio Militar Obligatorio ha ido experimentando reducciones a lo largo de su existencia; en mi caso fueron 15 meses, si bien en algunos casos habrán llegado a los 18 o 24. Ya en los últimos coletazos antes de su supresión creo que el periodo andaba por los 9 ó 12 meses.

En cualquier caso, que nadie se haga muchas ilusiones porque el Estado considera que los primeros 9 meses están exentos del cómputo del cálculo a la hora de la jubilación, o lo que es lo mismo, el Estado sólo considerará útil a efectos del cómputo todo periodo que haya excedido de los 9 meses. Ejemplo: en mi caso que hice 15 meses, pues 15-9 = 6 (180 días).

Pero aún hay una vuelta de tuerca más; este "periodo militar" de cotización sólo sería de aplicación en el caso de que te faltara tiempo útil para alcanzar el periodo de cotización que esté vigente en el momento que se produzca, lo que viene a decirnos que es un "periodo de relleno" en caso jubilación anticipada y no suma en los casos en los que el tiempo de cotización haya sido el estipulado.

Creo que estamos en tiempos difíciles y cualquier oportunidad de cotizar, por muy pequeña que sea, hay que contemplarla y no estamos para regalar nada a la clase política, y máxime cuando estamos hablando de nuestro sudor.

Si aún así, consideráis que es una propuesta atractiva, os informo de cómo podéis gestionarla siempre que conservéis la Cartlla Militar.

Deberéis fotocopiar todas las páginas donde haya algo escrito o sellado y el DNI por ambas caras. Las lleváis junto con la Cartilla Militar y el DNI a la Oficina de la Delegación del Ministerio de Defensa de vuestros lugares de residencia. Allí rellenáis un formulario de "Certificado de Situación Militar" e indicáis a mano al final que el motivo de vuestra solicitud es "Seguridad Social y Jubilación".

El Suboficial os compulsará las fotocopias con la Cartilla y osa dará un resguardo. En más o menos 30/40 días recibirñeis una carta certificada en casa con el documento que acredita vuestra situación.

El trámite es gratuito y que sepáis que NO os lo añadirán a vuestra vida laboral y sólo será de utilidad cuando se arreglen los papeles de prejubilación o jubilación.

Para otras cuestiones específicas deberéis dirigiros a los estamentos necesarios; esto sólo es informativo y en el caso de que conservéis la Cartilla Militar.

Se puede dar el caso de que a alguien le falten 3 ó 4 meses de cotización y la mili les saque del problema. Me alegraría que esto les fuese de ayuda.

Disculpad la extensión del mensaje.

Gracias y saludos.