OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Después de beber agua de la fuente nos sentamos en...

Uno cuando en excursión llega a la “Fuente de Santa Marina” sino mientras intentas llegar a ella: que tiene que ver la Santa en nuestro término municipal. Vemos una fuente con agua cristalina y por debajo unas pilas, en las que se llena unas otras. Nos sorprende enormemente una gran y cuidada era con piedras bien colocadas en su circunferencia… ¡demasiada era!, exclamamos…. CONTINUARÁ. Saludos.

… Al cancho alto y descalabrado que hace presagiar la silueta de la Santa no le damos gran importancia; pero sí una cercana y pequeña ruina donde se ha aprovechado la piedra seca. ¡No fastidies …¡ susurramos: la “ermita de Santa Marina”, que por muy meticuloso que seamos, ningún rastro encontramos: medirla si que lo hacemos: 8 x4 metros es lo que nos da. Ya tenemos:… CONTINUARÁ. Saludos.

Después de beber agua de la fuente nos sentamos en el cancho a la sombra de la encina cerca de la silueta de Santa Marina, y “envolvemos” todo lo que hemos visto y observado: camino bien diferenciado, era de gran proporción, fuente mejor de la cuenta, ermita y nos sale lo que una vez leímos en las crónicas sin darles excesiva importancia: “El….CONTINUARÁ. Saludos.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
CORREGIMIENTO. 26 de abril de 1829. Interrogatorio

“Con 985 vecinos y 1950 almas. Es una de las poblaciones a igual que Valencia que tiene más vecindario. Tiene Mancomunidad de Pastos con Salorino, Herreruela y Carbajo. Está el más cercano (dándose de cabecera de la Orden a Alcántara) por el único Puente dela río Salor, y por consiguiente es Pueblo de Cabeza, punto de comunicación con los pueblos allende del Salor y de aquella parte con los de San Vicente, Valencia, Albuquerque y Badajoz…”. ... (ver texto completo)