OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: “CONVERSANDO CONTIGO… “ 26. VII PARTE....

¡Ni la purga Benito!.
Esta expresión "Ni la purga de Benito" o también "Tampoco te creas que es la pulga Benito" se emplea ante quien demanda efectos inmediatos ante una situación, sea, a modo de ejemplo, un remedio medicinal o el arreglo de una avería.
Muy bien le debió ir al mítico Benito cuando el médico le recetó algún purgante, ya que este dicho se ha convertido en modelo que se repite a toda persona impaciente que nada más tomar un medicamento, o incluso antes de tomarlo, ya se queja de no sentir los resultados demandados.
Más de una persona utiliza la expresión "Ni la pulga de Benito". Cambiando purga por pulga. Entendemos que el dicho tradicional, y así lo hemos encontrado es la purga, pero hay que dejar constancia que también es popular por uso local hablar de la pulga del Benito, manteniendo la frase el mismo sentido.

“CONVERSANDO CONTIGO… “ 26. VII PARTE.

Antes era muy común y frecuente la limpieza mediantes “LAS PURGAS” del tracto digestivo como dice “VIRGO”, quizás motivada por aquella alimentación tan repetitiva y de escaso valor nutricional y menos equilibrada; el pescado brillaba por su ausencia. Decían las crónicas por aquellos entonces, que como era posible que Membrío tenía tan cerca el río Salor, abundante en aquellos tiempos de toda clase de peces incluido las anguilas de procedencia marítima, no se iba a pescar para comer. Decían que quizás fuese motivada porque era sus orillas y no orillas un espeso bosque sin claro alguno, incapaz de pasar.

- ¡Claro…! Estamos hablando alrededor de 500 años, en plena repoblación.

- Pues no te extrañe que pronto pase igual. Ya se prefiere ir desde e Puente por la corrientes, antes que por las orillas. Se está “ensuciando” bastante el campo.

-Hablando de las “purgas de Benito”… No es igualmente de extrañar confundir con las “pulgas”; puesto que nunca hemos gozado de buena vocalización. Fíjate que llegamos a confundir el “jabón de olor”, que se ponía en una silla al médico y al practicante, junto a una bacía y una toalla para que se lavaran cuando nos visitaban en nuestras casas, por “jabón dolor”; ya que dicho síntoma estaba siempre presente.

-Recuerdo que nuestras madres y abuelas nos daban aceite de ricino y agua de Cabaña, y “nos íbamos de varilla”.

- ¡Mira…!, está saliendo en ”España directo” la Fiesta de San Antón en Navalvillar de Pela (Badajoz). Qué originales esos gorros “picuo” de la infantería…

-Nosotros qué pocos tradicionales somos… estamos todos los días cambiando; nos hartamos enseguida.

-Déjate ahora de eso y mañana hablamos, que verdaderamente es el Día de San Antón. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Agua de Cabaña, y “nos íbamos de varilla”. ADP.
Quien no haya bebido "Agua de Carabaña" no ha nacido en Membrio, que manía tenían en darnos agua de Carabaña para limpiar si todo el año estábamos bien limpios y ligeros.
¡Jesús, Jesús......................... . estamos aquí de milagro!