OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Quien no haya visitado Covadonga no tiene perdón de...

RELATOS AL ATARDECER-XXVII.
BASÍLICA Y SANTUARIO DE COVADONGA. A unos 11km. de Cangas de Onís se encuentra el Santuario de Covadonga. Es un lugar de gran significado para los asturianos donde se unen naturaleza, religión e historia.
El complejo consta de la Basílica de Covadonga, la cueva con una pequeña capilla en su interior, algunos edificios eclesiásticos y diversos establecimientos hosteleros y un aparcamiento.
La Cueva.
En la cueva hoy hay una pequeña capilla y unos pocos bancos para aquellos que deseen unos momentos espirituales en la Santa Cueva. La imagen de la virgen está al fondo pero antes de llegar a ella, se pasa al lado de una tumba que tiene inscrito:
“Aquí yace el rey Don Pelayo, electo el año de 716 que en esta milagrosa cueva comenzó la restauración de España. Vencidos los moros falleció en el año 737, y le acompaña su mujer y hermana“.
Se puede acceder a la cueva por dos vías, una a través de la explanada de la basílica y otra por unas escaleras que hay en la base del monte que alberga la cueva. Estas últimas son frecuentemente utilizadas por peregrinos que las suben de rodillas cumpliendo una promesa o haciendo una petición a la virgen.
La Basílica.
Al ascender por las empinadas curvas camino del santuario uno se la encuentra ahí, de repente, en un lugar escarpado. Muy cerca de la Santa Cueva está La Basílica de Covadonga. Construida entre los años 1877-1901.
Para su construcción se utilizó piedra de la misma montaña de Covadonga, de ahí obtiene su característico color rosáceo. Fue el rey Alfonso XII quien en un acto inaugural de las obras disparó el primer barreno utilizado para volar el monte Cueto sobre donde se encuentra actualmente la basílica.
La espectacular campana conocida como “La Campanona” mide tres metros de altura y pesa cuatro toneladas.
Bajo la cueva se encuentra “La fuente de los 7 caños“, que según reza la leyenda popular, otorga matrimonio en un año a la persona que beba de todos sus caños.
Para los aficionados al senderismo, desde Covadonga parten dos rutas muy conocidas: La Ruta de la Reconquista, etiquetada como de gran recorrido, y la Ruta de Orandi, de pequeño recorrido.
Los Lagos de Covadonga se encuentran a 12 kilómetros desde la basílica que les da nombre.
El conjunto de los lagos de Covadonga está formado por dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina de origen glacial situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Quien no haya visitado Covadonga no tiene perdón de Dios.