OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: "UN PUEBLO QUE NUNCA SE ACABA" 83. II Parte...

"UN PUEBLO QUE NUNCA SE ACABA" 83. II Parte

Mañana no habrá "pueblo" que valga. Estamos a tiempo de no seguir leyendo; después no digamos nada.

Estábamos esperando por si alguien se acordaba de la FESTIVIDAD de San Andrés en Membrío y se va a acabar el día y vemos que no, ligada a la “Cofradía de Ánimas”, fundada nada más y nada menos que en 1655 con todas las curiosidades que tuvo. Por citar algunas:

. Ahora que vamos a entrar en Navidad. Los mozos…no los niños, pedían el AGUINALDO los días de Navidad (no la en Nochebuena) Año Nuevo y Reyes y todo lo que recaudaban… a la Cofradía, no había que pagar cuota ni nada que se le pareciese. La Nochebuena, hasta el primer cuarto de siglo pasado, un dato relevante, es que la Corporación municipal iba en pleno y a la cabeza, el alcalde a la “Misa del Gallo”, que se celebraba a las 12 de la noche… y no había frío que valga… si es que los mozos de Membrío nunca han tenido frio… a qué vendrá esa tontería que si hace o no frio. ¡Madre mía… que mozos aquellos! Hasta les tenía envidian (con todos los respetos) los pueblos de alrededores: ¡Menuda fama tenían!

. Se pedía EL RAMO de puerta en puerta en Agosto, cuando se recogía las cosechas.
. Misas cantadas todos los Lunes del Año.
. Tenía cuatro huertos: el parte baja del Coso, camino de la villa de Arroyo del Puerco, casa en la calle Valencia, un horno de cocer pan… en fin muchas cosas. Pero la apoteosis llegaba POR HOY día 30 de Noviembre, ¡Menuda procesión se formaba..,.!, y después el gentío que se juntaba en la SUBASTA de toda clase de animales. Todo esto… “pa´bálago” que decía el inolvidable tío Florencio Rubio, que fue durante muchos años concejal… y un filósofo de primera. SALUDOS