OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: "UN PUEBLO QUE NUNCA SE ACABA" 22. II Parte....

“UN PUEBLO QUE NUNCA SE ACABA”. 21. II Parte

EL pasado sábado y en “Un lugar del Quijote”… que poca gente de Membrío fue este verano a su estreno al teatro de Alcántara, con lo “comediante”, que ha sido siempre Membrío… tal vez ahora seamos “comediantes” para otras cosas y es que los tiempos cambian sin duda alguna. Al doblar una esquina, alguien nos preguntó: Tu eres tal, correcto… tu eres de Membrío…correcto; entonces nos dimos cuenta que Membrío, efectivamente… es “Un pueblo que nunca se acaba”; después de CINCUENTA AÑOS, nos volvimos a encontrar con IGNACIO… el sobrino del cura, el que está a la derecha de D. Jacinto en la foto, una foto cuando la “Charca”, esta testigo del pasar diario del “correo de Parral” en burro, el cortijo se ve al fondo y por encima de su cabeza. Nos preguntó por nuestros padres… nosotros por su primo Enrique, aquel “rubiales” de pelo suelto, que quiso ser torero, junto a nuestro Ginés “Patea”, una promesa viva del toreo… aunque ahora lo veamos de otra manera. Cuantas noches les acompañamos a las “Corralás de Cabila”, a a luz de la Luna a ver si les sacaba algún que otro pase a los toros y vaquillas que allí pastaban… más de un “resoplar” en el “Tinao de Guardiña”, nos hacía de subir paredes arriba. Dijo Ignacio que hacía bastante tiempo que no lo veía, nosotros le prometimos que más pronto… aquí en el FORO, lo “sacaríamos”. Y aquí está la promesa cumplida. Hasta este verano… Ignacio. SALUDOS.

ADP una Foto muy entrañable con D. Jacinto y los muchachos y por supuesto el Párroco del Pueblo en completo Uniforme.
Ahora es costumbre, que al Cura solo se le ve con su Uniforme en el momento de la misa, ahora aquí en Santoña tenemos un Párroco, que manifiesta lo que es a cualquier lugar que va, con alzacuello y ropa Acorde de un Cura, en incluso tomando los chiquitos en un bar.
Saludos

"UN PUEBLO QUE NUNCA SE ACABA" 22. II Parte.

Puesto a ir más allá sobre el "uniforme", del que hace referencia "VALDIO"; hubo aquí un cura... D. Gregorio Rocha, que es precisamente el cura que BAUTIZÓ a los QUINTOS JUBILADOS de este año y que muchos no se acordarán... es igual, que como todo el mundo sabe... ¡bueno, eso de que todo el mundo sabe...!, fue administrador de la "Casa Grande" y por eso iba a "esos Morteras" a ver, hablar... a los jornaleros; pues una buena mañana después de misa de las 8, se presentó allí... y se dirigió a un obrero de Herreruela, precisamente al pueblo que se fue D. Gregorio de párroco después de Membrío y dirigiendo a él, le dijo: "Nunca he visto a un hombre de campo con bigote" y este hombre de Herreruela, le contestó: "Ni yo a un encargao con sotana". Y es que D. Gregorio, llevaba la sotana hasta por el campo.

Estas cosas proceden del "saber popular", que cada vez es más reducido por diversas circunstancias: ahora se habla poco y mal, no hay una verdadera amistad, por eso de la noche a la mañana se pierde... no hay interés por estas cuestiones... no nos damos cuentas, que ha habido - en una gran mayoría- un largo tiempo ausente en el pueblo y no hemos sido testigo de casi nada. Pues recuperemos el tiempo perdido. Hablando de cura, otro día que se tercie... hablaremos de D. Agustín - este también estaba en los campos, pero de cazador- cuando "los toros" celebrados en la Plaza (no en el Palacio como muchos pensarán) con motivo de la boda de D. Alfonso XII con Doña. María de las Mercedes... es que también hubo misa de " Te Deum" en la parroquia. Es que D. Agustín era muy protocolario. Ya hemos puesto nuestro "granito" por hoy, y para que "VIRGO" no se enfade por la poco o escasa participación en este FORO. Y es que no se da cuanta que poco a poquito el tiempo pone las cosas en su sitio. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Cuando alguien se enfada o se queja es porque algo le duele. Saludo.