OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Hace años, por circuntancias que no hace falta de explicar,...

Que raros somos los humanos, vemos una huerta bien tapiada y candada y si del exterior vemos buenos tomates y lechugas nos entra la tentación de saltar y llevarnos lo que pillemos o incluso lo hacemos, por algo vemos este invento de “La huerta sin puerta”, las gente pasa junto a la huerta y por estar tan fácil robar no le dan importancia a nada y siguen su camino.
“La huerta sin puerta” y en la ciudad, muy fácil, solares que estaban destinados para hacer edificios al no hacerlos por la crisis ahora los vemos convertidos en huertas o con carruseles para los niños.

Hace años, por circuntancias que no hace falta de explicar, en la costa granadina, concretamente en Castell de Ferro (nombre que suena más bien a catalán), nos hacimos amigo de dos nativos, que habían aprovechado un pequeño terreno con la paticularidad que habia un charca, ENTRE EL NUEVO Y VIEJO TRAZADO de una carretera, donde tenían plantada toda clase de hortalizas, que todas las mañanas ibamos a buscar. Dos cosas y que es lo más interesante:

- La gente la RESPETABA, y tampoco estaba cercada. "Tó er mundo es güeno", decian. En cambio aquí Extremadura, cuentan que una noche estaba uno robando melones; pero el dueño le cogió y le echó manos a los "cataplines", y una y otra vez le preguntaba, ¡quién eres..! y cada vez le daba una "vuelta" más, hasta por fin dijo: ¡So... so, soy Antonio... "el mudo"!

- Y segundo, y es una pregunta. ¿de quién son esos "terrenos muertos" entre los muchos trazados nuevos de las carreteras... o entre puentes?

Esperamos que alguien amablemente nos lo diga; porque estamos en ascuas. Gracias anticipadas. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Y segundo, y es una pregunta. ¿de quién son esos "terrenos muertos" entre los muchos trazados nuevos de las carreteras... o entre puentes?. ADP.

Habrá que repartir el trabajo y creo que nosotros ya hemos puesto un granito de arena en el asunto. Saludos.