OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Estuve en el mes de julio y primeros de agosto pero...

OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY.

San Pedro Arbués, (Épila, Zaragoza, 1441- Zaragoza, 17 de septiembre de 1485).
Eclesiástico español, uno de los primeros agentes de la Inquisición española en el reino de Aragón.
Fue asesinado por un grupo de judeoconversos en la Seo de Zaragoza.
En 1469 ingresó en el Colegio Mayor de San Clemente de Bolonia. En la Universidad de Bolonia fue catedrático de filosofía moral. En 1474 fue nombrado canónigo de la Seo de Zaragoza.
El 4 de mayo de 1484, el inquisidor general Tomás de Torquemada nombró a Pedro Arbués, junto con Gaspar Juglar, inquisidor de Aragón. Los nuevos inquisidores comenzaron de inmediato su labor, realizándose poco después varios autos de fe que consiguieron mediante torturas. Según informa el cronista de Aragón Jerónimo de Zurita, la actividad de la Inquisición en Aragón soliviantó los ánimos de los conversos, que solicitaron en varias ocasiones el fin de las condenas a muerte, así como los de la nobleza del reino de Aragón, que veía en la Inquisición una amenaza para el mantenimiento de los fueros del reino.
Como consecuencia, se tramó una conspiración para acabar con su vida. El 14 de septiembre de 1485, mientras rezaba arrodillado ante el altar mayor de la Seo de Zaragoza, fue acuchillado por ocho asesinos, que lograron escapar. Falleció poco después, el 17 de septiembre, como consecuencia de las heridas infligidas. Acusaron de su asesinato a conversos, entre ellos a Jaime de Montesa, que fue decapitado por motivos ajenos del asesinato, y a Vidal Durango, y se desató una feroz e inmisericorde represión. Los supuestos asesinos fueron detenidos y ejecutados en varios autos de fe, que tuvieron lugar entre el 30 de junio y el 15 de diciembre de 1486. Según Zurita, hubo nueve ejecutados en persona, aparte de dos suicidios, trece quemados en estatua y cuatro castigados por complicidad. Luego, la Inquisición persiguió a las principales familias conversas de la ciudad (Santángel, Caballería, Santa Fe, Sánchez, etc.), acabando con su influencia en la política del reino de Aragón. Una importante fuente del proceso a los acusados es el Libro Verde de Aragón, donde se nombran los inquiridos y su destino. A los ojos de la Iglesia Católica, se lo considera mártir y santo. Fue beatificado por el Papa Alejandro VII el 17 de abril de 1662, y canonizado por Pío IX el 29 de junio de 1867. Su sepulcro, realizado por Gil Morlanes, se encuentra en la capilla de San Pedro Arbués de la Seo de Zaragoza.

Hola Virgo, me alegro de tu recuperación, te eche de menos en Membrío me hubiera gustado verte, en otra ocasión será. Saludos.

Estuve en el mes de julio y primeros de agosto pero tuve que venirme antes de las fiestas para operarme de un ojo y seguramente volveré unos días antes de Navidades. Saludos.