OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: CRONICA SOCIAL-. LOS HUERTOS URBANOS....

CRONICA SOCIAL-. LOS HUERTOS URBANOS.

Cuando la naturaleza no entra en las ciudades y los pueblos, trasladamos la siembra y el riego de la esperanza a estos, hablamos de la esperanza de los nuevos y no tan nuevos pobres, al que un sistema de economía mundial los han condenados marginándolos y excluyéndolos de la gran avanzada sociedad, mientras unos nos jactamos presumiendo de estar enganchados a ese último tren de las “redes sociales, los interneses, chas, tutear, guasas “ nos hacen creer la pertenencia a este mundo virtual carente de humanidad y mucho de ficticio.

Mientras unos cuantos muy influyentes siguen y seguirán empecinados en hacernos creer en un dogmatismo cruel del que no hay salida, que no hay otras fórmulas para orientar el mundo a una justicia social donde con gran holgura deberíamos caber todos, no se debería permitir que unos comamos tanto y otros tan poco, no solo es una injusticia moral, sino que el resultado cada día mas próximo nos hará participar en una lucha de unos contra otros con resultado de muerte, en un mundo que no fuimos capaz de reinventar, con la máxima responsabilidad de unos “cómodos” que ganas no tienen de cambiar, pasotas de los problemas ajenos a los que a ellos sabedores de que nunca les va a tocar, sus fortunas anquilosadas de vacuna anticonvivencia les aislara, faltaría más, el dinero lo puede todo y si no lo comprará.

En algo vamos cambiando, por el barrio, CARITAS por mediación del cura de nuestra Iglesia toma la iniciativa de pedir prestados unos terrenos colindantes, de los que estaban destinados a la construcción de viviendas y que por el momento sus propietarios no tienen intenciones de activar, donde los vecinos preparan el terreno para “HUERTOS URBANOS Y AUTOCONSUMO”, se separan pequeñas parcelas y se destinan dos personas para su mantenimiento y producción, parte de esta se reparte entre ellos y otra parte se destina a comedores sociales de CARITAS, el agua la suministra el Ayuntamiento, las semillas y profesores corre a cargo del Cabildo.

Estas iniciativas han puesto en marcha a los “ecos-huertos”, con una demanda desbordante en todos los rincones de la Isla de Tenerife, por lo que se están habilitado parcelas en el mismo centro de la ciudad, pasando lo que hace nada eran jardines que tenían un costo su mantenimiento, a reducir gastos a las arcas municipales, siendo productivo para el autoconsumo, sin olvidarnos de la labor social y como ha influido psíquicamente y anímicamente ayudándoles a sentirse más integrados a las personas que en muchos casos están en el umbral de la pobreza severa, que a edades avanzadas han perdido la ilusión de conseguir un trabajo más o menos digno, del que les han quitado su esperanzador sueño de un mundo mejor con transición en su final, a un paraíso inalcanzable, siempre nos quedara el llorar por lo que no tuvimos, y menos por un sueño que como tal no pudimos conservar, es lo que hay……. tasio……