OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY....

OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY.

Luis Alcoriza de la Vega. (Badajoz, España, 5 de septiembre de 1918 - Cuernavaca, México, 3 de diciembre de 1992). Director de cine, guionista y actor de origen español.

Luis Alcoriza desarrolló una destacada carrera dentro de la cinematografía mexicana, como actor, guionista, director y figura emblemática de la transición entre el clasicismo de la época de oro y un cine más vanguardista, experimental y comprometido. Procedente de una familia del mundo del espectáculo, hubo de abandonar sus estudios y seguir a sus padres, porque la Guerra Civil Española, obligó a la familia Alcoriza a exiliarse en América. Luis Alcoriza llegó a México con la compañía teatral de su padre en agosto de 1939, después de una triste odisea que les llevó por África, Brasil, Argentina y Centroamérica. Su padre, Amalio Alcoriza, tenía en España una importante compañía teatral con la que representaba en especial dramas policiacos y género flamenco. Pero cuando llegaron a México iban totalmente arruinados y se disolvió la compañía y pasaron muchas penalidades. El joven Luis Alcoriza debutó como actor en el teatro y el cine mexicano en 1940. La tradición familiar, sus propias inquietudes artísticas y la buena época por la que atravesaba en ese momento la industria cinematográfica lo hicieron posible, así que pasó a formar parte de la Compañía de las hermanas Blanch, en el que destacó por sus interpretaciones en dramas de corte religioso. La torre de los suplicios (1940) marcaría su debut en el medio cinematográfico, en el cuál se haría famoso interpretando a Cristo en filmes como María Magdalena (1945), en total participó como actor en 15 películas.

Se casó con la actriz, bailarina y escritora austríaca Janet Riesenfeld conocida como Raquel Rojas y como Janet Alcoriza en su labor como guionista se convirtió en una de las relaciones más duraderas, creativas y fructíferas del medio cinematográfico mexicano. Juntos, Janet y Luis, escribieron buena parte de los guiones mexicanos que se filmaron entre 1946 y 1960. En total escribió más de cien obras que fueron llevadas a la pantalla. En 1946 Norman Foster, director norteamericano residente en México, dirigió El ahijado de la muerte, basado en un guión de los esposos Luis y Janet Alcoriza. Luis Alcoriza, debutó como director de cine con la película: Los jóvenes (1960). Aunque su ascendencia española siempre estuvo presente en su vida y obra, varias de sus cintas, como Tlayucan (1961), que fue seleccionada para el Oscar, Tiburoneros (1962), Tarahumara (1964), Mecánica nacional (1971), Esperanza (1972) y Las fuerzas vivas (1975), exploraron la mexicanidad desde la óptica de alguien que llegó a conocer México mejor que muchos mexicanos. Luis Alcoriza colaboró con Luis Buñuel en 8 guiones de éste. Grandes amigos. Otras películas que dirigió fueron, Tac-Tac (1981), Terror y encajes negros (1986) y La sombra del ciprés es alargada (1990), basada en la novela homónima de Miguel Delibes. Muchas de ellas fueron premiadas en México. La obra de Luis Alcoriza fue reconocida por el medio cinematográfico mexicano en varias ocasiones y que su legado fílmico es de un valor incalculable. Fue nominado al Oscar por su película Tlayucan (1962), la cual obtuvo la Diosa de Plata, al igual que Tiburoneros (1963), Paraíso (1970) y otras. Recibió dos Arieles por coautoría de historia original y adaptación de Los olvidados en 1951, y por historia original y dirección de Mecánica Nacional, en 1973. En 1974 obtuvo dos Arieles, al mejor argumento y mejor adaptación por Presagio (argumento de Gabriel García Márquez). Obtuvo el Premio del Festival de Venecia por Tarahumara (1965); y el Goya de España por Lo que importa es vivir (1988), y la Medalla Salvador Toscano al mérito cinematográfico de RTC en 1992.