OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: TEMA DEL DÍA. El Ojo Izquierdo. Costumbres son eso......

Mañana haremos nuestro "TEMA DEL DÍA" sobre las "comedias". Si Dios quiere... por supuesto. Y es que no somos nadie, ahí está el quid de la cuestión. SALUDOS.

Que lástima que se haya perdido esa costumbre. Ya sabes que en Membrio ha gozado de buenos artistas. Un abrazo.

TEMA DEL DÍA. El Ojo Izquierdo. Costumbres son eso... costumbres, que se da durante cierto´tiempo más o menos largo, bajo muchas y variadas circunstancias como puede ser una forma de diversión porque no había muchas que digamos, o la forma rápida de adquisición de "cosas" para el pueblo o un colectivo... por ejemplo. El nombre de "COMEDIAS" era genérico; aunque fuera un "dramón". Se estilaba cierto ritmo y entonación, como en la presente cuando El Peregrino a la pregunta de la Condesa, y este ve a Rosalinda le contesta: "Lindas son las dos que he visto/ lindas son como un clavel/ pero más linda de todas/ la que ahora acabo de ver. Aún resuena el eco de aquella triunfante representación, que con fines caritativos, se realizó en el "Salón de Abajo" (entonces lo regentaba la familia Marroyo), que llevaba por título. "PÉGAME LUCIANO", que fue dirigida por el secretario del Ayuntamiento (también era maestro) Anastasio Hernández... estamos hablando de Diciembre de 1932. Los que recibieron la ATRONADORA SALVA DE APLAUSO, fueron el siguiente magistral elenco de grandes artistas: Zacarias Gómez (la hermana de Salustiano), Engracia Murillo (hermana de la tía Antonia la del comercio) - no vamos a describir a todos porque sino no acabamos- Emilia Nevado, Agustina Mendo, Cándida Gómez, y Juana Acuña; y en cuanto a los hombres: Francisco Bejarano, Salvador Carmona, Manuel Rico, Tomás Magariño, Cosme González, Carlos Magariño y Martín Alfonso... (el tío Martín "Chocolate "el de "la fragua", que se fueron a Navalmoral, que tenían dos hijas: Angelita y de la otra no nos acordamos y que precisamente vivía enfrente del "Salón de Abajo"). Lo que a ninguno se le pasaría por la cabeza, que después de 80 años, esta tarde lo estamos recordando... por lo tanto no han muerto, moriran cuando los olvidemos, y ojalá falte mucho tiempo. SALUDOS.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola ADP:
Habría que hacer memoria, pero esa obra (y aquí viene mi duda ¿la misma o parecida?) fue representada unos cuarenta años después. En esta segunda ocasión se representó en el salón de arriba.
Un saludo.