OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Parece que las vocales van por su cuenta, solo he echo...

Me gusta la fotografía de nuestra Plaza; en algunos momentos - ¡cuáles fueron!- rememoraba aquella de la Bastilla.... La paradoja de los tiempos: antes, se llenaba de gentío, y una columna de hierro con una gran peana de cemento soportaba una lámpara de plato esmaltado con una bombilla de 60W; ahora, no hay nadie, solo farolas inquisitoriales y luces que esconden las sombras y penumbras de los anocheceres; ¡eso sí!, nunca hubo “Picota”, ni humillación en ella, solo chascarrillos y disputas palabreras. Una plaza amplia, a los cuatro vientos, con muchas esquinas, pero sin soportales, porque de Membrío es el dicho: “en mangas de camisa y arrecíos de frío”.

Un saludo

Hola CHENGUE, miro esta foto de la plaza, la describes con los colores de la niñez, engorronada con su farola central. La tarde se presenta gris, por Caceres no llueve de momento, tiempos de berreas segun nuestro amigo Falco, tal vez la carretera de Carbajo sea un buen destino, pasare antes por LA PLAZA. Yo diria "es lo que apetece". Abrazos.

El amigo Falco, a pesar de la lejanía, contagia de sus impulsos naturalistas; tú eres buen conocedor de la histórica carretera, así que, si puedes, disfruta de las dos cosas.

Un abrazo, arm, y que disfrutéis del fin de semana

CHENGUE se te saluda, si como bien dices la histórica carretera, es una zona muy buena para escuchar la berrea.
Que tal por la Vera, supongo que este agua vendrá bien al campo.
Cuando has descrito nuestra plaza en tiempos a, me ha venido a la cabeza una historia que me contaba mi padre, de el vecino de enfrente el tío Juan V., que estando un cura en el pueblo el cual antes de oficiar misa, solía salir por las calles para reprender a los vecinos por no ir a escuchar Misa, se tropezó con el tío J., y le preguntó que donde iba, en ese momento llevaba los mulos del ronzal, y le contestó al cura que iba a darles agua a los animales, a lo que éste le dijo que asistiera a misa, a lo que contestó el tío J., tome el ronzal de estos mulos que ahora mismo voy, total que le dejó ir sin más.

Saludos

Me estoy riendo, Valdío; ¡imagino la cara del cura!. Estas historias son bonitas, y sería bueno que, de vez en cuando, el personal se atreviera a contarlas, como has hecho tú.

Si me preguntas por el agua, te diré que ha llovido bien; los tabacos, como dicen por aquí, estaban con la oreja arrugá, y le ha venido de perilla.

En otro orden de cosas, te comento que el día 19 estarán en Santoña personas de estos pueblos para participar en la ruta de Carlos V Laredo-Medina de Pomar). Te mando este enlace: http://www. mancomunidaddelavera. es (después buscas "Tablón de Anuncios)

Saludos.

CHENGUE, enterado, haré lo posible por hablar con alguien de la Vera.
Dia 19 de Octubre (Viernes)
Salida desde Cuacos de Yuste (Parada de Autobuses Colegio
Jerom n). Se pasar por todos los pueblos de la comarca situados en í á
la Ctra. de Plasencia. El horario est a n por determinar, d as antes á ú í
de la salida se llamar a cada participante para confirmar la hora á.
La Comida correr a cargo de cada viajero, no est incluida en el á á
precio final.
Llegada a la localidad de Santo a y tarde libre para visitar dicha ñ
localidad (u otra, a n por determinar), donde m s tarde cenaremos ú á
y nos alojaremos.

Parece que las vocales van por su cuenta, solo he echo cortar y pegar.
Saludos