OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Quizas nuestro reloj no tenga tanta historia o un relojero...

Quizas nuestro reloj no tenga tanta historia o un relojero famoso como J. Rodriguez Losada, con intrigas de espias incluida. Solo es histioria.
Que las letras nos ilustren.

José Rodríguez Losada
Biografía
El 8 de mayo de 1797 nace en la provincia de León la poblacio de Iruela. Su padre Miguel Rodriguez y su madre María Conejero. 1 Su nombre debería haber sido José Rodriguez Conejero pero era costumbre que las personas al emigrar, máxime si era de condición noble, que adoptaran el apellido de la jurisdicción donde habían nacido, y como Iruela pertenecía a Losada, el adquirió de mayor ese apellido. Poco se sabe de su infancia, se sabe por rumores que a la edad de diecisiete años pastoreaba con las vacas de su familia en el Teleno. 3 Cuidaba José las vacas cuando se le perdió una ternera durante la noche, a pesar de ello la buscó con terrible miedo de las represalias de su familia al enterarse de la pérdida del animal. Tras ver muerta a la ternera huye hasta que en Puebla de Sanabria es recogido por un arriero que le lleva a Extremadura. Tras este incidente de juventud, algunos años después aparece en Madrid como Oficial del Ejército Español durante el periodo del Trienio Liberal. Se conoce esta prefesión en esta etapa de su vida gracias a que figura en el expediente para la concesión de la condecoración de Caballero de la Orden de Carlos III, que se le otorgó por Real Decreto.
Exilio

Huye a Francia desde Madrid recorriendo el trayecto a caballo, perseguido por la justicia hasta el último instante. 5 Esta huida está causada por darle en España como fugitivo a causa de sus tendencias liberales. De Francia acaba en Londres (Inglaterra) y se desconoce las causas de esta elección, aunque Londres era uno de los destinos habituales de los emigrados liberales al amparo del «Comité de Ayuda a los Emigrantes».6 El Comité le obtuvo en los primeros días de exilio un simple trabajo como mozo de limpieza en una relojería. Se menciona como ya desde los primeros meses con las simples maquinarias deshechas y tiradas a la basura Losada componía verdaderos relojes. 7 Poco a poco bajo la estricta vigilancia del maestro relojero Losada, gracias a su natural habilidad, va logrando confianza hasta llegar a Oficial Relojero. La vertiginosa capacidad de Losada adquirida en Londres hace pensar que antes en Madrid ya tuvo la afición, pero algunos de los biógrafos desestiman tal posibilidad. 8 El dueño de la relojería cae enfermo de una larga enfermedad y es José el encargado de substituirle durante la convalecencia. Finalmente muere el jefe y Losada hereda el negocio que lo expande en el mercado Español e iberoamericano. Pasaron tan sólo cinco años desde que se fue huyendo de la justicia en España.

Regreso a España y Reloj de Gobernación

Cuando regresa a España gobierna Isabel II y corre la etapa del Gobierno de O'Donnell. Lo primero que visita es Madrid y se encuentra con las reformas de ensanche de la Puerta del Sol y comprueba como todo ha cambiado. Es posible que se fijara en el reloj de la torreta de la edificio del Ministerio de Gobernación. Es muy posible que recibiera las quejas de los madrileños de la época, no funcionaba bien. Siendo ya el segundo de los relojes colocados no parece que los encargados del Ayuntamiento hayan dado con una buena maquinaria. Durante este viaje decidió elaborar un reloj que reparara este retraso. Durante este viaje tuvo amistad con Santiago Alonso Cordero. Es muy seguro que su cortesía británica le obligó a visitar diversos militares de la Marina Española, entre ellos al General Armero al que entregó un reloj. En sus posteriores reiteradas visitas a Madrid se alojó en el Grand Hôtel de París de la Puerta del Sol.

En marzo de 1860 Losada visita su tierra natal: Astorga. Acostumbrado a la vida londinense el viaje a su tierra natal por caminos rurales se le hace pesado. En cuarenta años de exilio, Losada regresó tres veces a España. Siempre mantuvo la residencia en Londres junto a sus tiendas y laboratorios de relojería. En un viaje que realiza en 1868 durante el cual otorga su testamento en Cádiz el 3 de abril de 1868. Rodríguez Losada falleció, el 6 de marzo de 1870, en Londres dejando una inmensa fortuna que heredaron sus hermanas, un sobrino, así como su médico y sus sirvientes.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Paco, a las buenas tardes. al fín son familia o no tu Madre y Agustín Bodes, me has dejao a la espera de saberlo.
Saludos