OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: LOBO, muy bonito; pero que muy bonito. ...

Adivina adivinanza: ¿de qué casita se trata? Está la cosa como para pensar... SALUDOS.

Hay que ver ADP, como te gusta jugar al escondite jeje. Saludos

No es que nos guste jugar al escondite... es ironía fina por eso es:"estamos ya como para pensar" (hoy queremos que nos lo den todo hecho). Entendemos que los autores de las fotos son los obligados a describirlas... como intentamos hacer los demás. Por supuesto que a nadie se les obliga. Demasiado molestias es ya de por sí "colgarlas". Actualmente estamos en el 0´70 % de participación. SALUDOS.

Hola ADP:

Pasaba casualmente por tu mensaje y voy a hacerte caso, a ver si con este mensaje subimos al 0'71 de participación. Y como veo que hay por ahí algún que otro problema me subo al carro:

Problema:
Un membrillero acude a los carnavales del pueblo el viernes día 4 de marzo. Regresa a la capital del reyno el martes día 8. ¿Tardará el mismo tiempo a la ida que a la vuelta?
Ténganse en cuenta algunas variables:
a) La dirección del viento.
b) El buen o mal tiempo en uno u otro viaje.
c) Las ganas de salir corriendo pal pueblo, las pocas de regresar.
d) Rubalcaba, es decir, donde se decía 120, digo 110.
e) Alguna que otra resaca o indigestión.
f) Las que se le ocurra a cada cual.

Segunda cuestión del problema:
¿Cuál será la diferencia exacta en caso de no haber tardado el mismo tiempo, a pesar de ser la misma distancia recorrida en ambas ocasiones?

Quien acierte dicho problema será recompensado con una inmensa alegría y apúntese un requetebién en el cuaderno.

Feliz carnaval para todos.

LOBO, muy bonito; pero que muy bonito.
Con la variable del Rubalcaba juegas al despiste, je, je.

Querido Profe LOBO, permítame que haga mi razonamiento en voz alta. Depende si el membrillero hace los viajes por la mañana o por la tarde. Si los hace por la mañana, de madrugada, tendrá que parar a tomarse un café y se entretiene; si los hace por la tarde, después de comer y beberse su cafetito, no hace falta que pare, porque llega con hora de cenar, tan sólo son 368 km; a no ser que tenga que parar a echar gasolina. Acabo de introducir otra variable que depende de la capacidad del depósito, y eso va directamente relacionado con el tipo del vehículo, dependiendo si es grande o pequeño; aunque pensándolo bien, esto último no interviene porque se supone que se trata del mismo vehículo, no creo que lo cambie durante el viaje, de lo contrario el problema se complicaría enormemente.

Hablando de depósito, se entiende que el membrillero no es prostático, y si lo fuera, ante la necesidad de tener que parar cada cinco minutos o en cada gasolinera, se acepta que lleve dodotis puestos que entrampen bien, pues de lo contrario el problemas se complicaría tanto, que podría no tener solución, además de que en el enunciado debería decirse el nº de gasolineras que hay en cada sentido. En el hipotético caso de que necesite cambiarse de dodotis, lo podrá hacer en el propio vehículo, sin necesidad de aminorar la velocidad, con la condición de que el dodotis usado no lo tire por la ventana y le caiga al coche de atrás. Se trata de una medida restrictiva para proteger el medio ambiente, dejando al lado lo desagradable de la cuestión, que pasa a ser de segundo orden.

También lleva implícitas otras hipótesis a tener en cuenta y que son evidentes. Es normal que a la ida el membrillero viaje por la tarde, porque el viernes tuvo que trabajar; y a la vuelta viaje por la mañana porque no trabaja y lo dedica a hacer el viaje de regreso. Quiere llegar pronto para deshacer las maletas, arreglar la casa, poner la lavadora, etc., etc., puesto que al día siguiente vuelve con la rutina de siempre.

Otra premisa a tener en cuenta es que cuando regresa, tiene las ruedas un poquito más desgastadas que en el viaje de ida, y eso influye en la velocidad por la cosa del rozamiento, y también en el gasto de la gasolina, aunque esta última no interviene para la resolución del problema.

CONCLUSIÓN.
Todo indica que al regresar irá más despacio, sobre todo si hace caso a Rubalcaba cuando le dice en su famoso rubalcabatrazo (decretazo de rubalcaba) que a partir del día 7 de marzo no se puede correr a más de 110 Km/h. Así doy por contestada, con mucha timidez y reparos, a la primera pregunta.

En cuanto a la segunda, a la vista de todas esas variables del enunciado, más las añadidas, más las inventadas, habrá que hacer muchos números para calcular exactamente la diferencia, y hoy por hoy, con este trancazo que tengo, se presume inabordable.

Cuando esté más despejadito, intentaré abordar el problema desde la cuestión interplanetaria. Tendré en cuenta la órbita de la tierra, su traslación alrededor del sol, su rotación, el desplazamiento del membrillero hacia el oeste en la ida, su regreso hacia el este en la vuelta, etc. etc.
¿Pero cuándo será eso? ¡MAAAÑAAANAAA!

UN ABRAZO, LOBO, me gustan tus intervenciones, pero más me gustarían si lo hicieras más a menudo. En un placer saludarte