OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: Habeis hablado cuando algún familiar tenia que ir a...

Antes de nada estas fotos de trilla, son cortesia de EMILIA INFANTE ESPÁRRAGO, una de las mejores solistas del coro parroquial que ha dado este pueblo... y sigue dando; aquellos años del "Goria in incelxis Dei" donde el secretario D. ANTOLIN BRAVO MARTÍN llevaba brillaqntemente la dirección. Ahora estamos recordando... cuando nos enseño -en el año 1984- MIGUEL MAGARIÑO LENA en Pamplona el seminario (por fuera) donde estudió D. Antolin. Bueno... nos estamos desviando: La era en cuestión es la de JUAN GUILLEN INFANTE (no nos debemos equivocar en ningun apellido, que después nos reprimen), que tenía en la calleja al lado de la carretera antes de llegar a "El Santo", y el año es MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS, ¿qué años aquellos...!, cuando las mujeres llevaban el almuerzos a sus maridos a las mismas eras, ¡que romántico resultaba y qué cosa! Parecia... parecia solamente, que las mujeres querían más a sus maridos. Son tantas cosas que hemos ido perdiendo en el camino. "Gamito": tu padre sabe mucho de estas labores a igual que "malpa"; ni que decir tiene que algunos más. SALUDOS.

Habeis hablado cuando algún familiar tenia que ir a la era donde estaba la trilladora para llevar el almuerzo a los hombre que ella trabajaban.

Pero según mi opinión era todavia mayor la ocupación de los que tenian que abastecer de comida a los segadores, habia veces que habia una distancia prudencial desde la casa donde se hacía la comida hasta donde estaba el"corte".
Había veces que se tardaba en llegar, voy a poneros lo que aquellos hombres comian por si alguien hoy se atreve.

ALMUERZO
Me tocó muchas veces llevar esta comida, que lo hacía llevandola en una burra con "aguaderas", en las que se llevaban una cazuela grande con la sopas migadas, porque entonces las sopas eran de pan migado, el caldo se llevaba en una "cantarilla" de las que hacía ANTONINO siempre de boca ancha para poder entrar la mano y poder fregarla, al quitarla de las "aguaderas" se echaba el caldo de la "cantarilla" que estaba caliente para que empaparan las sopas, las cuales se comian con higos (en la época o si nó casi siempre con aceitunas.

Una vez terminada de comer las sopas se comia siempre algún chicharrón (torrezno) de tamaño prudencial, siguiendo a continuación con el queso, la patatera, la miel o cosas similares para que todo el mundo quedara saciado una vez terminado todo se recogian todos los cacharros empleados y vuelta a casa para ser fregados y casi todo seguido preparar la comida siguiente

MERIENDA
Se llamaba así a la comida del mediodia que componia de lo siguiente (siempre cocido). En las "aguaderas" iba lo siguiente: esta vez iban dos "cantarillas" una con el caldo del cocido y otra con el "aguadillo", otra olla con los garbanzos y las presas, una vez terminadas todas las "viandas" vuelta de nuevo al lugar donde partió el "condumio".

Tengo que deciros que mientras escribia esto para contaroslo se me ha hecho la boca agua, si he conseguido quec alguien al leerlo me doy por contento. Saludos.