OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO: No era mi intención generar polémica. Simplemente quise...

No era mi intención generar polémica. Simplemente quise decir- seguramente me expliqué mal- que muchas veces pasamos por entre los demás y nos hacemos un perfil demasiado superficial de ello. Solemos discriminar sin saber porqué, y solemos hacer juicios de valor sin más. Sabemos, y esto no es retórica, que sólo el ser humano, es capaz de odiar a otros sin que estos le hagan nada (me cae mal, etc. Etc.) Simplemente quería decir eso. Hago autocrítica, me autoinculpo de no conocer a paisanos, a los que leo por estos lares y me asombran. Digo no conocer, porque conocer, para mí, es ver lo que no se ve. Es algo más que ver pasar a los demás.
Dicho lo anterior, y referido a mis amigos del PATRIMONIO, diré, que no me refiero a mi sambenito (quien me conozca un poquito, sabe que eso a mi me importa un pepino) si es que lo tengo. Era una consideración genérica, fácil de entender, creo.
Me refiero ahora, y lo hago desde el respeto que me merecen las ideas, las opiniones, los gustos, los sentimientos, la libertad de expresión y etc., al categórico e imperativo Sr. De anónima identidad, que finaliza su aporía con el subyugante alegato de: SIN COMENTARIOS.
Estereotipo, en sociología, es la perpetuación de una imagen simplista de la categoría de una persona, institución, cultura, etc. (lo dicen los sociólogos) El concepto, va muy unido al de "prejuicio" :< juicio u opinión preconcebida y arbitraria de una persona o grupo, que puede ser positivo o negativo > (también lo dicen los que de esto saben) Suelen decir, asimismo, que el estereotipo puede considerarse "una forma inferior de pensamiento" si este es erróneo por no coincidir con la realidad. Cuando hay consenso social sobre determinado estereotipo, a este se le añade el adjetivo "cultural". Ejemplo: el flamenco, en Andalucía, es una cultura.
De otra parte, el dicho popular de "cargar o colgar a uno el sambenito" (dejemos al margen lo etimológico, lo benedictino, etc.) en sentido estricto (stricto sensu, para los intelectuales) no es, ni más ni menos, que el acto de echar sobre alguien una culpa que no merece (dicen los que de esto saben)
Dicho lo anterior - reitero respeto- creo que, SIN COMENTARIOS, comete un error conceptual- que considero simplista- sobre lo tratado más arriba (ut supra, para los intelectuales) Yo, como refuerzo a mis argumentos, me apoyaré en la irrefutable prueba del ejemplo (verbi gratia, para los intelectuales) Así, pregunto: ¿Cómo es el estereotipo de los españoles, en USA? Respuesta: el flamenco, los toros y las sevillanas. ¿En verdad, esa es España? Preguntemos a vascos, gallegos, aragoneses, castellanos, catalanes... No, España no es la pandereta (de Frascuelo y de María, que dijera A. Machado) -creo yo- Según los anónimos, parece ser que el concepto que tienen “por ahí “de los Extremeños, es el válido.
No quiero -y disculpen la arenga- convertirme en el sujeto pasivo de los dardos, envenenadamente tácitos, de los complejos de nadie. Entro aquí, porque me encanta saber de mi pueblo, con la sana intención de aprender, leer y divertirme. Espero encontrar frases como "tengo falagaos los calcañales" y dejarme de historias. Las clases de ética, se las daba Aristóteles a su hijo Nicómaco, mirándole a los ojos, cuando le decía aquello de: “La virtud moral es el término medio entre los dos extremos menos deseables”. Mi apellido no me permite, dicho sea con todos los respetos, recibirlas de quienes se escudan en el anonimato para darlas. Mi autorretrato es que soy un perfecto imperfecto- quizás porque soy hijo de la naturaleza- También sé que hay perfectos, quizás porque Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza. No es mi problema, me iré al otro barrio llevándome muchos secretos, como casi todos. Y, como decía Toronjo, "los dineros que he gastao, nadie me los había dao"
Disculpen el rollo, y, como siempre, un saludo afectuoso para todos, en especial para EL REALITO.
FCº Javier Caballero y Torino (que dijera Don Emilio Alfonso y Domínguez- que.e.p.de.-).