OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

El agujero del esquilón
Foto enviada por AMIGOS DEL PATRIMONIO

OCURRIÓ UN DÍA COMO HOY.

María Consuelo Mariño Chantal. Nació el 08 de febrero de 1952 en Cáceres, Extremadura, España. Es una autora española de varias novelas románticas y desde 1997, escribe tanto romances históricos como contemporáneos.

Desde los cuatro años vivió en Mérida. Se licenció en Filología Inglesa y durante varios años se dedicó a la docencia en la Escuela Universitaria Politécnica de Mérida.
En 1992, se trasladó a Santander, Cantabria, pidió una excedencia y comenzó a escribir. ... (ver texto completo)
EFEMÉRIDES DEL DÍA 8 DE FEBRERO.

DEFUNCIONES.
-1529. Baldassare Castiglione, escritor y diplomático italiano.
-1691. Carlo Rainaldi, arquitecto italiano.
-1856. Agostino Bassi, entomólogo italiano.
-1907. Hendrik Willem Bakhuis Roozeboom, químico holandés.
-1911. Joaquín Costa, político español.
-1918. Louis Renault, jurista francés. Premio Nobel de la Paz en 1907.
-1921. Piotr Kropotkin, geógrafo y pensador ruso, padre del anarquismo junto a Bakunin. ... (ver texto completo)
ACONTECIMIENTOS DEL DÍA 8 DE FEBRERO.

ACONTECIMIENTOS.
-1538. Roma, se forma la Liga Santa entre España, el Vaticano y Venecia, para luchar contra los turcos.
-1586. Madrid, se funda el Hospital General.
-1587. Inglaterra, María Estuardo es ejecutada bajo sospecha de haberse implicado en el complot de Babington para matar a su prima Isabel I de Inglaterra.
-1692. Salem (Massachusetts), un médico sugiere que dos chicas del pueblo podrían ser brujas, liderando lo que sería llamado los juicios ... (ver texto completo)
M. M. Me he despedido creyendo que estaba sola. Ya estaba cerrando, pero no me voy sin darte las buenas noches. Un día de estos te mandaré un correo y si voy a Membrío ya te contaré… ya si me despido. Buenas noches para tod@s
violeta, que descanses.

Buenas noches.
M. M. Me he despedido creyendo que estaba sola. Ya estaba cerrando, pero no me voy sin darte las buenas noches. Un día de estos te mandaré un correo y si voy a Membrío ya te contaré… ya si me despido. Buenas noches para tod@s
Vamos a ver "VIRGO" con esa súbita y pasajera amnesia: si nosotros lo hemos hecho... ¡cómo es posible que tú no!, si somos apenas dos años más joven. El trayecto que pasaba por el "agujero", era una cadena de hierro y al final estaba la soga y algunos cuando tocaban... eran unos verdaderos artistas: se "curumbeaban" de acá para allá. En el lugar por supuesto no había bancos, y cuando se terminaba de tocar... la cuerda se ataba a los barrotes de madera dela batipterio o más conocida por "pila del ... (ver texto completo)
ADP, te voy a discutir la jugada, igual que VIRGO, en el año 1968 el agujero no se si estaria.

pero el esquilon, habia que subir al campanario, para tocarlo.

un saludo.
“El agujero del esquilón”, a nosotros nos llama la atención las cosas que en su día hemos vivido de cerca, esta es una de ellas y me parece que ese agujero posiblemente lo hicieron después del año 1.960 porque siendo monago siempre me tocó subir al campanario para tocar las campanas y también el esquilón, no recuerdo que tocara el esquilón pisando el suelo de la Iglesia y en todo caso sería poco tiempo, esperamos que alguien diga en que año fue hecho.
Vamos a ver "VIRGO" con esa súbita y pasajera amnesia: si nosotros lo hemos hecho... ¡cómo es posible que tú no!, si somos apenas dos años más joven. El trayecto que pasaba por el "agujero", era una cadena de hierro y al final estaba la soga y algunos cuando tocaban... eran unos verdaderos artistas: se "curumbeaban" de acá para allá. En el lugar por supuesto no había bancos, y cuando se terminaba de tocar... la cuerda se ataba a los barrotes de madera dela batipterio o más conocida por "pila del ... (ver texto completo)
Para qué tanto agujeros... si tanto el esquilón como las campanas se pueden tocar con mando a distancia. SALUDOS.
“El agujero del esquilón”, a nosotros nos llama la atención las cosas que en su día hemos vivido de cerca, esta es una de ellas y me parece que ese agujero posiblemente lo hicieron después del año 1.960 porque siendo monago siempre me tocó subir al campanario para tocar las campanas y también el esquilón, no recuerdo que tocara el esquilón pisando el suelo de la Iglesia y en todo caso sería poco tiempo, esperamos que alguien diga en que año fue hecho.
Para qué tanto agujeros... si tanto el esquilón como las campanas se pueden tocar con mando a distancia. SALUDOS.