OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MEMBRIO (Cáceres)

Esperando los fuegos artificiales
Foto enviada por gergonera

Francisca o Martina, ¿verdad?. Por favor, confírmamelo. Me alegra mucho haberlas
localizado, jugábamos mmucho y tenemos mucho de qé hablar. ¡Venga, venga!
A. del Patr., ¿de qué saben los jóvenes de ahora MÄS? ¿De una especialidad que han adquirido en la Facultad o en Escuelas superiores, o practican kárate, ballet, hablan inglés, van de viaje de Fin de Curso al extranjero, etc.? No olvidemos que todo eso, generalmente se lo hemos dado los padres. Quizás les hemos dado demasiado, sin explicarles ... (ver texto completo)
Exactamente, FRANCISCA... que entra por aquí algunas veces y nos lee todos los días. Que conteste ella. SALUDOS.
Pues, esa niña que también le dieron "LA NIÑA INSTRUIDA", vivía a unos pasos por encima de ti y era muy lista. No como ahora: todos somos inteligentes, ¡sabemos tanto!... Y nuestros nietos muchos más... aunque no sepan las lagunas de España, como nosotros; pero sí "latín". SALUDOS.
Francisca o Martina, ¿verdad?. Por favor, confírmamelo. Me alegra mucho haberlas
localizado, jugábamos mmucho y tenemos mucho de qé hablar. ¡Venga, venga!
A. del Patr., ¿de qué saben los jóvenes de ahora MÄS? ¿De una especialidad que han adquirido en la Facultad o en Escuelas superiores, o practican kárate, ballet, hablan inglés, van de viaje de Fin de Curso al extranjero, etc.? No olvidemos que todo eso, generalmente se lo hemos dado los padres. Quizás les hemos dado demasiado, sin explicarles ... (ver texto completo)
Dame más "pistas" y seguro que te recuerdo; éramos 5 ó 6 las que recibimos el libro, por lo menos ese año. En el mío no ponía "buen comportamiento"; yo no recuerdo haberme portado mal, era trabajadora,óbediente, respetuosa... Debió ser por lo charlatana, pero es que siempre fui muy extrovertida, pero es un rasgo de mi caracter que con el tiempo aprendí a controlarlo, cuando la ocasión lo requiere, pero de niños no se consigue de un día a otro. Recuerdo que una vez, cuando estaba acabando de escribir ... (ver texto completo)
Pues, esa niña que también le dieron "LA NIÑA INSTRUIDA", vivía a unos pasos por encima de ti y era muy lista. No como ahora: todos somos inteligentes, ¡sabemos tanto!... Y nuestros nietos muchos más... aunque no sepan las lagunas de España, como nosotros; pero sí "latín". SALUDOS.
Sagrario me ha alegrao mucho saber de ti, tambien yo tengo el libro, LA NIÑA INSTRUIDA y la dedicatoria era... en premio a tu aplicacion y buen comportamiento, la maestra Manolita Vazque ¿te acuerdas, cuando asomada al postigo cantabas una dalia cuidaba Sevilla? y otras muchas la verdad es que cantabas muy bien se guiria recordando muchas cosas, y de mucha gente de Dña Manola recordaria infinidad de cosas, y todas cosaa buenas pero otro dia, ahora le mando un recuerdo muy especial, pues ha fallecido ... (ver texto completo)
Dame más "pistas" y seguro que te recuerdo; éramos 5 ó 6 las que recibimos el libro, por lo menos ese año. En el mío no ponía "buen comportamiento"; yo no recuerdo haberme portado mal, era trabajadora,óbediente, respetuosa... Debió ser por lo charlatana, pero es que siempre fui muy extrovertida, pero es un rasgo de mi caracter que con el tiempo aprendí a controlarlo, cuando la ocasión lo requiere, pero de niños no se consigue de un día a otro. Recuerdo que una vez, cuando estaba acabando de escribir una página, me cayó un "borrón" de tinta y se me escapó una exclamación: ¡Ah, se me manchó! (muy bajito). El "reglazo" que llevé en la mano aún me escuece hoy. Algunos más recibí, para variar, con rama de olivo. Pero vuelvo a repetir que eso era propio de la época. Al llegar a Galicia era peor, porque los alumnos eran más gamberretes. Guardo muy buen recuerdo de Dña Manola, no son más que anécdotas. Cuando llegué a Galicia, no conocí a nadie de mi edad que manejase la aguja de coser como yo, en cambio en Membrío era "una de tantas"; se lo debo a mucha gente: mi madre, Dña. Quintina, también Dña Manola. Y no sólo enseñaba labores; luego, cuando empecé el Bachiller, llevaba muy buna "base". Ya que recuerdo a las dos maestras anteriores, no puedo dejar de recordar a Dn. Joaquín, me dio clases particulares en!º y 2º, era muy buen profesor, pero muy caro; recuerdo que mis padres decían que entre mi hermano y yo gastaban exactamente LA MITAD del sueldo. Mi madre "hacía malabarismos"para llegar a fin de mes; pero no hay mal que por bien no venga: así aprendí lo que es la sobriedad.
Perdón por "el rollo", pero creo que a todos los del Foro nos gusta recordar viejos tiempos, Saludos. (Perdón si hay fallos en la escritura, estoy sin gafas. ... (ver texto completo)
Dña. Manola fue mi maestra desde 1957 hasta 1960, cuando empecé a prepararme para el Ingreso del Bachiller Éramos muchas alumnas en clase, pero había orden. Trabajaba mucho. (Todo con la famosa enciclopedia de Álvarez) Yo era muy aplicada, pero no era la única: Francisca, la del zapatero del Coso, Martina Acuña y otras íbamos al mismo ritmo. Me regaló un libro:"La niña instruida"con una dedicatoria. ¿Recordáis los tinteros, plumas, secantes... de la época? En el recreo bajábamos a la plaza a jugar ... (ver texto completo)
Sagrario me ha alegrao mucho saber de ti, tambien yo tengo el libro, LA NIÑA INSTRUIDA y la dedicatoria era... en premio a tu aplicacion y buen comportamiento, la maestra Manolita Vazque ¿te acuerdas, cuando asomada al postigo cantabas una dalia cuidaba Sevilla? y otras muchas la verdad es que cantabas muy bien se guiria recordando muchas cosas, y de mucha gente de Dña Manola recordaria infinidad de cosas, y todas cosaa buenas pero otro dia, ahora le mando un recuerdo muy especial, pues ha fallecido ... (ver texto completo)
Dña. Manola fue mi maestra desde 1957 hasta 1960, cuando empecé a prepararme para el Ingreso del Bachiller Éramos muchas alumnas en clase, pero había orden. Trabajaba mucho. (Todo con la famosa enciclopedia de Álvarez) Yo era muy aplicada, pero no era la única: Francisca, la del zapatero del Coso, Martina Acuña y otras íbamos al mismo ritmo. Me regaló un libro:"La niña instruida"con una dedicatoria. ¿Recordáis los tinteros, plumas, secantes... de la época? En el recreo bajábamos a la plaza a jugar ... (ver texto completo)
Nada... de atenuante nada: PENALIZACIÓN, por no acordarnos del libro "Halcón y golondrina", Como la memoria es selectiva... se desbocó por otra vertiente distinta pero que también existía. Mira que seré el ÚNICO que tenga UNO de esos MISMOS LIBROS del "Lobero de las Hurdes" que se leía en la escuela de D. Pedro en su 3ª edición. Estuvimos con éen la escuela Vieja hasta 1962, que nos pasamos a las NUEVA. En 1963 sacamos el Certificado de Escolaridad, le ayudamos a dar clase en la escuela de arriba ... (ver texto completo)
A. DEL PATRIMONIO: Leída tu "declaración", tengo que retirarte la atenuante aplicada en un principio por la agravante de tener en tu poder uno de los libros a los que hacíamos referencia y ni así, recordaste de donde venía "El pajarito canta, canta que si no, te clavo la lanza". Lo siento porque me caes bien jeje, pero tengo que catearte. Ya sabes aquello de que el mejor escibiente echa un borrón... Y que no se vuelva a repetir jeje. Saludos
Sobresalientes VISPERAS y CANCER porque aún perdura en su MEMORIA aquellas clases para mejorar nuestra pobre dicción con "Halcón y golondrina" y "El lobero de las Hurdes". A AMIGOS DEL PATRIMONIO, he de decirle que se me ha ido un poco por las ramas aunque, ha andado por ahí, por ahí... Siendo justo, he de aplicarle la atenuante de que igual, no leyó los libros citados al no asistir a clase con D. Pedro; yo al menos, no le recuerdo siendo obsequiado con uno de sus clásicos capónes jeje. Nos sacaba ... (ver texto completo)
Nada... de atenuante nada: PENALIZACIÓN, por no acordarnos del libro "Halcón y golondrina", Como la memoria es selectiva... se desbocó por otra vertiente distinta pero que también existía. Mira que seré el ÚNICO que tenga UNO de esos MISMOS LIBROS del "Lobero de las Hurdes" que se leía en la escuela de D. Pedro en su 3ª edición. Estuvimos con éen la escuela Vieja hasta 1962, que nos pasamos a las NUEVA. En 1963 sacamos el Certificado de Escolaridad, le ayudamos a dar clase en la escuela de arriba ... (ver texto completo)
"Pajarita, canta, canta, que si no te clavo la lanza". Acomodado en en mi pupitre de la clase de D. Pedro Luceño Santiago, me llega la lectura de alguno de mis compañeros que en ese momento había sido elegido por nuestro "maestro" para desgranar para todos los compañeros de la clase esas preciosas aventuras que, no sé como el autor pudo comprimirlas en ese pequeño libro tan atrayente "Halcón y Golondrina". Realito, si la memoria me es fiel, y puede ser que no, alguien llevaba metida en un saco a ... (ver texto completo)
Sobresalientes VISPERAS y CANCER porque aún perdura en su MEMORIA aquellas clases para mejorar nuestra pobre dicción con "Halcón y golondrina" y "El lobero de las Hurdes". A AMIGOS DEL PATRIMONIO, he de decirle que se me ha ido un poco por las ramas aunque, ha andado por ahí, por ahí... Siendo justo, he de aplicarle la atenuante de que igual, no leyó los libros citados al no asistir a clase con D. Pedro; yo al menos, no le recuerdo siendo obsequiado con uno de sus clásicos capónes jeje. Nos sacaba ... (ver texto completo)
"Pajarita, canta, canta, que si no te clavo la lanza". Acomodado en en mi pupitre de la clase de D. Pedro Luceño Santiago, me llega la lectura de alguno de mis compañeros que en ese momento había sido elegido por nuestro "maestro" para desgranar para todos los compañeros de la clase esas preciosas aventuras que, no sé como el autor pudo comprimirlas en ese pequeño libro tan atrayente "Halcón y Golondrina". Realito, si la memoria me es fiel, y puede ser que no, alguien llevaba metida en un saco a Golondrina y la hacia cantar, y cuando Golondrina se negabala amenazaba con esa frase que es emblemática para nuestra generación "Golondrina canta, canta que si no te clavo la lanza".
Precioso el libro y habilidosa tu imaginación para sacar en una frase nostalgias y recuerdos pasados que nos hacen "pegarnos" a MEMBRIO como nuestro Parnaso juvenil donde disfrutamos, padecimos, amamos y quizás, algunas veces odiamos. Pero contempladas esas vivencias desde nuestra perspectiva actual, sin duda echamos de menos.
Realito me recuerdan estos comentarios a otros que hiciste en el anterior sistema de este foro: "Sentados en el primer banco de la fila de enmedio y delante de nosotros D. Pedro nuestro maestro". Podíamos llenar páginas con este motivo, sólo un ruego, intentemos buscar en alguna librería a la orilla de algún rio, el Libro de "Halcón y Golondrina" y muy pegadito a él otro precioso libro titulado "Juanón, el lobero de las Hurdes". ¿Te suena Realito?. Como decía "alguien"..., vuelvela por pasiva. Un abrazo. ... (ver texto completo)
"Pajarito canta, canta, que si no, te clavo la lanza". ¿A alguien le suena? Vamos a ver como andamos de memoria. Saludos
¡Vamos a ver REALITO... si pasamos la prueba! " Pajarito canta, canta, que sino, te clavo la lanza": era una invitación que se le hacía al pajarillo recién cogido, pra ver si merecía la pena de conservarlo y enjaularlo... sino respondía con su canto (trinar), "se le clavaba la lanza", se le mataba sin más. De igual manera pasaba con los grillos con el "gri, gri... gri", y cuando cantaba, se les abría las alas y por su color se sabía que si era real o no; pero no se le mataba nunca.... se le soltaba. ... (ver texto completo)
"Pajarito canta, canta, que si no, te clavo la lanza". ¿A alguien le suena? Vamos a ver como andamos de memoria. Saludos
Soy Puri Carbajo que fui alumna de doña Manolita y la verdad que no tengo buen recuerdo de ella era muy pegona t no enseñaba nada y Don Pedro tambien pegaba mucho un día en sus clases particulares fue a pegar a mi hermano Vitalin y el se puso las manos en la cabeza con un a pluma y le hizo una herida en la mano a don Pedro que le estuvo muy bien enpleado por agresivo, ese matrimonio hoy con la democracia les hubieran expulsdo de la docencia. un saludo para todos los membrilleros
Nos han cortado las foto, no sabemos de quién es esa mano apoyada en la mesa. Hay cuatro vasos con dos botellas de "Citrania" y una de "Gavilán". Aparte de que sea Doña Manolita y don Pedro (maestros nacionales, lo de profesor vendría más tarde) con su hijo Alberto, queremos ver a Seve Vinagre mirandonos detrás. Por Alberto debe ser por el año 1955. Es una bella estampa de aquellos genuinos 15 de agosto en la Plaza, esperando "los fuegos", que su encanto se nos ha ido por encanto. Era tal aglomeración ... (ver texto completo)