OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

IBAHERNANDO: La ermita está situada en la Dehesa de Santa María,...

La ermita está situada en la Dehesa de Santa María, en el camino de Ibahernando -Santa Ana, a unos 4 km. de Ibahernando. Propiedad del Obispado de la Diócesis de Plasencia, respecto a la propiedad, cuentan nuestros antepasados que hubo una gran disputa entre jóvenes de varias localidades, hasta el punto de conseguir expulsar de allí a todos los que no eran "viveños". Quedando sin cuestionar la propiedad exclusiva para los "viveños". La ermita data del Siglo XVl-XVll, Visigoda-Renacentista-Barroca. Sus muros están construidos de mampostería. En su interior, el edificio se sustenta sobre pilares adosados en sillería. Los arcos son apuntados y de medio punto realizados en sillería. En cuanto a la comunicación con el exterior está realizada a través de la cúpula apoyada sobre pechinas de cemento, ladrillo madera y una ventana apuntada en cabecera. El edificio tiene una portada de medio punto con impostas, entre pilastras abalaustradas, jarrón de azucenas en clave, cornisa y remates laterales. Pórtico con entrada lateral al sur por arco de medio punto con cruz de cantería de remate, al norte cerrado y al frente dos arcos de medio punto frente a la puerta. La cúpula, al exterior, con tejado de cuatro aguas y cruz de cantería de remate, dependencias adosadas al lado sur. ELEMENTOS SINGULARES: En los laterales del arco triunfal, dos altares con azulejos talaveranos, a la izq. San Marcos y a la der. San Bartolomé Dice la leyenda, que está construida donde apareció la Nuestra Señora la Virgen de la Jara, en una laguna, al lado de una jara, de ahí su nombre. Antiguamente la Romería que se celebra en su Honor era celebrada el 25 de Marzo, día de la Asunción, en la actualidad se celebra el primer sábado de Mayo, día que vivimos todos los viveños y no viveños con mucha devoción.
La ubicación como se ha podido comprobar, ábside con cúpula al saliente (este), entrada por el mediodía (sur), parte trasera de la ermita al poniente (oeste), y la umbría ubicada al norte. El emplazamiento es el clásico y utilizado en las iglesias de la época del siglo XVI y XVII. En el retablo en su parte superior aparecen de forma abreviad dos letras A. M. donde posiblemente pudiera decir (A=Asunción) de (M= María) entre otras cosas.