OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Mejores mensajes de CACERES:
Altas torres que dan singularidad y personalidad a esta hermosa ciudad extremeña.
Iglesia monumental que, a pesar de su antiguedad y arte, suele quedar fuera de la ruta que siguen los turistas por esta bella ciudad monumental.
¿Quién te cortó de la rama de tú rosal? Para hacerte morir primero y, tenerte que marchar sin haber cumplido la función de dar el fruto para el próximo año venidero. Siempre hay alguien que roba nuestro tiempo.
La patrona de la ciudad a la que todos los cacereño veneran.
Altas torres desde las que tirar el horizonte y protegerse de los enemigos abundan en el Vasco histórico de esta noble y antigua ciudad.
Ciudad hermosa y tranquila. Es un placer siempre recorrer sus viejas calles y admirar sus espléndidas construcciones en duro granito.
La casa mudéjar en la que se encuentra esta ventana gemela con arcos de herradura, fue construida en el siglo XIV y la belleza de la misma hizo que fuera declarada como Monumento Histórico-Artístico en 1931.
La Torre del AVER pertenece a la fortificación árabe de los siglos XII y XIII. Es una torre de planta cuadrada, albarrana, y en su base podemos ver sillares romanos. Presenta una de las morfologías mejor conservadas y más representativas de la forma de construcción original. Se aprecia, en la parte superior y almenas restos del revoco de cal que la protegía de la lluvia e impermealizaba esa parte de la torre, la más expuesta.
“La lectura es placer, conocimiento, emoción, enajenación„
Fernando Trueba
“Si quieres subir una escalera larga, no mires hacia ella, mira cada peldaño”
Leonardo Boff
La Iglesia de San Juan fue construida entre los siglos XIII y XVII, se llamó de "Los Ovejeros" por residir en esta parroquia la mayor parte de estos ganaderos.
"La rareza fija el precio de las cosas"
Pretonio
Esta casa fue construida en el siglo XV, en mampostería la parte inferior y en ladrillo la superior. Tiene una ventana gemela con arcos de herradura apuntados. La belleza de esta construcción le supuso en 1931 la declaración como Monumento Histórico Artístico.
Pedro Garabito Villela nace en Alcántara (Cáceres) en 1499. Estudia leyes en la Universidad de Salamanca. abandona los estudios y toma los hábitos en 1515 en el convento de San Pedro de los Majarretes, cerca de Valencia de Alcántara, donde toma el nombre de Fray Pedro de Alcántara. Fundó el convento más pequeño del mundo, "El Palancar", cerca de Pedroso de Acim. Murió 18 de octubre de 1562, Arenas de San Pedro. Pedro de Alcántara fue beatificado en 1622 y canonizado en 1660. Su fiesta es el 19 de ... (ver texto completo)
Situada en esta casa en la Plazuela de Santa Ana (entre los adarves de Santa Ana y del Padre Rosalío), frente al postigo del mismo nombre, fue construida a finales del siglo XVI, presenta una bella fachada manierista a caballo entre los estilos renacentista y barroco.