OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ORELLANA LA VIEJA: Pues mira macarasi, podiamos entrar en el debate de...

Creo josefa que no he sabido explicarme bien pues yo estoi de acuerdo con lo dicho por Pino, es mas agradezco su intervencion pues creo que es enriquecedora, solo queria dar un enfoque distinto. Creo que la posibilidad de mostrar distintas maneras de ver las cosas es lo que nos ayuda a comprenderlas mejor y a hacer el foro mas participativo, si mi respuesta a Pino le causa la menor molestia le pido disculpas y la retirare en seguida.
Saludos

Por cierto, jose. No sé a que tipo de comentario se refiere josefa, pues desde que contesté a tu priner comentario no he vuelto a entrar hasta ahora, y no sé si escribiste después, si era para jo..., como ella dice o si lo has retirado. Pero siempre pensé que ambos comentarios, tanto el tuyo como el mio estaban en plena sintonía, es más, creo que se complementaban. Por tanto, como desconozco lo escrito después, no tienes por que pedir discuspas. Es más agradezco y te insto a que sigas escribiendo sobre todo lo que te preocupe o te interese con plena libertad.

un saludo.

A mi lo que me preocupa realmente como creo que a muchas mas personas, es la ultima idea brillante que se le ha ocurrido a nuestro gobierno, de ampliar la ley de jubilacion Porque no lo debatimos en el foro haber que sacamos algo en claro, porque la verdad yo no soy capaz de entender esto, y como dicen y estoy de acuerdo, DE LA DISCUSION NACIO LA LUZ, Un beso con bbbbbbbbbbbbbb

Pues mira macarasi, podiamos entrar en el debate de que empezamos a perder, con ciertas medidas, derechos adquiridos por los trabajadores a lo largo de una larga y dura lucha, de la injusticia de obligar a personas que llegadas a una cierta edad no esán capacitadas para realizar con eficiencia y productividad ciertas tareas y que se impediría el acceso de los más jóvenes a su incorporación al mercado laboral, etc.
Pero en el transfondo de todo está el intento de mantener el actual sistema de pensiones a los que todos aspiramos a disfrutar algún dia. Pero, ¿cual es el problema?. Que nuestra población es cada vez mayor y en consecuencia un dia dejaremos de cotizar a la Seguridad Social para pasar a ser beneficiarios del subsidio de la jubilación. No existiría ningún problema si hubiese un equilibrio entre los que cotizan y los que reciben el subsidio, pero la balanza es cada vez más defecitaria para los que cotizan, o sea, los que trabajan. Esa es el verdadero problema. A mi juicio no es que sea España un país cada vez más envejecido, eso ocurre en todos los paises desarrollados, gracias al bienestar económico, sanitario y social que disfrutamos que provoca un aumento en la esperanza de vida.
La realidad es que anualmente se incorporan como población activa solicitante de empleo miles de jóvenes al llegar a la mayoría de edad, inmigrantes que se quedan en paro, despedidos por cierre de empresas, etc.
¿Cual es, a mi juicio, el problema?. "El creciente desempleo", y como no se crea empleo, se intenta parchear el deficit cotizador haciendo a aquellos que en breves dejarán de cotizar para que lo prolonguen unos años y así por lo menos en ese período son "cotizantes y no receptores" de las prestaciones. Pero ya sabemos las consecuencias físicas y sociales que producirían, al margen de ser un simple "parche" que no solucionaría el verdadero problema estructural que tiene este país que no es otro que el cambio de modelo productivo basado en la construcción y orientarlo hacia las nuevas tecnologías, nuevas fuentes de energía, formación y cualificación laboral adaptadas a otros sectores, turismo, etc.
Por cierto, me voy con mi pequeña al marathón escolar por la paz que hacen ahora los maestros en el polideportivo.

Un abrazo.