Esteban Sánchez Herrero (1934-1997). Insigne
orellanense (
Orellana la Vieja,
Badajoz); uno de los más
grandes pianistas que ha dado
España, reconocido internacionalmente.
Medalla de
Extremadura; Académico de la
Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras;
Maestro Académico "honoris causa" de la Academia Mundial de Artistas y Profesionales de Roma; Medalla "Dinu Lipatti-Memorial Purse" (Londres, 1954); Primer Premio en el
Concurso Internacional de Piano "Alfredo Casella" (Nápoles, 1954); Tercer Premio en el Concurso Internacional de Piano "F. Bussoni" (Bolzano, 1953); Diploma de
Honor en el Concurso Internacional de Piano "Margarite Long" (París, 1951); con
máxima puntuación, obtiene Diploma en el
Curso de Perfeccionamiento de Pianoforte de la Academia Nacional de
Santa Cecilia (Roma, 1956); Premio "Massaveu" (
Madrid, 1950); Premio piano "Eduardo Aunós" del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1949); Premio Extraordinario Fin de
Carrera de Piano y Primer Premio de
Música de Cámara (Conservatorio de Madrid, 1948).
Grabó
obras de Albéniz, Turina, Falla, Granados, Fauré, Beethoven, Tchaikowsky, Mendelssohn, Schumann, Rachmaninov....
Además de las grabaciones de obras de Turina con Discos REGAL y las de la firma ENSAYO; en RNE y TVE, también se realizaron grabaciones de interpretaciones musicales de Esteban Sánchez, prueba de ello es el CD, editado por RTVE, con obras de Schubert, Liszt y Ernesto Halffter. Y posiblemente, haya grabaciones de sus actuaciones en otras emisoras radiofónicas de algunas capitales europeas
Resaltar que su ejecución grabada de la “Suite Iberia” de Albéniz está considerada una de las mejores interpretaciones que existen de dicha obra. He oido decir que Esteban Sánchez comprendía muy bien la música
española, y que muy pocos la entendían tan bien como él. No obstante, también es reconocido como un excelente interprete de otros compositores, románticos y clásicos; así lo corroboran la mayoría de las crónicas, críticas o comentarios sobre sus recitales, conciertos o grabaciones.
Viejas crónicas nos señalan que más que ante un extraordinario
pianista nos encontramos ante un gran artista; un
músico, más que un reproductor de amplios medios materiales.
Entre sus profesores destacamos a su tio-
abuelo, D. Joaquín Sánchez Ruiz, organista y maestro de capillla de la
Catedral de Plasencia (
Cáceres); Dª
Julia Parody, catedrática de
enseñanza superior de piano en el Real Conservatorio de Madrid; Alfred Cortot en la
Escuela Normal de Música de París; y
Carlos Zecchi en la Academia de Santa Cecilia de Roma.