OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GUADALUPE: A VALCáRCEL SE LE ESCAPó EL TREN Cuando Aznar gobernaba,...

A VALCáRCEL SE LE ESCAPó EL TREN
Cuando Aznar gobernaba, el PP murciano se mostró siempre obediente y sumiso ante los dictados procedentes de Madrid. Se aceptaban sin rechistar decisiones que muchas veces o perjudicaban a nuestra región o no la beneficiaban en la misma proporción que a otras. Si hacemos memoria, recordaremos que durante esos ocho años el caudal de agua asignado a Murcia no se incrementó en una gota, aunque sí se hablara de un cacareado proyecto de trasvase del Ebro, del que sólo se puso una piedra unas horas antes de que finalizara la campaña electoral. Tampoco se avanzó mucho más en el asunto del aeropuerto de Corvera, que nunca pasó de ser un proyecto sobre papel…mojado. En cuanto al tren de alta velocidad, Valcárcel aceptó con mansedumbre y sin rechistar el recorrido que le impuso el entonces ministro de Fomento, álvarez Cascos.
De poco sirvieron las protestas de la oposición de izquierdas y de grupos de ciudadanos que exigían que el AVE llegara por Cieza. Y no sólo aceptaron un recorrido que perjudicaba seriamente a la región, sino que además permitieron que la línea por Chinchilla quedara relegada al abandono, hasta el punto de que en este tramo se produjo uno de los accidentes ferroviarios más luctuosos de la historia de España. En él murieron diecinueve personas y quedó en evidencia el nulo interés del gobierno de Aznar en mejorar el transporte por ferrocarril en nuestra región.

Con ocho años de retraso y haciendo prueba de un cinismo descomunal, el secretario general del PP de la Región de Murcia y alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara, anuncia en solemne rueda de prensa la constitución de una "plataforma de ciudades murcianas por el AVE", para reivindicar del Gobierno la construcción de una línea AVE entre Cartagena y Albacete que pase por Cieza.

Ahora que ya se han iniciado distintas actuaciones en esta línea de ferrocarril, condenada durante el gobierno del PP casi a la desaparición. Entre las que se incluyen la variante de Camarillas, la mejora de los sistemas de seguridad, y la supresión de todos los pasos a nivel, con inversiones del Estado que superan los 200 millones de euros para el 2007, se acuerda el señor Cámara de reivindicar una AVE que su partido le negó a Murcia.

Tampoco es cierto, en sentido estricto, como afirman los responsables socialistas que el gobierno haya convertido esta línea de ferrocarril en una línea de alta velocidad. No le negaremos los esfuerzos realizados ni las importantes mejoras introducidas. Y es además una excelente noticia que vayamos a poder viajar por ella en 2010 a Madrid desde Murcia en menos de tres horas. Pero en honor a la verdad, sería más acertado hablar de línea rápida que de alta velocidad para no seguir alimentando la confusión.

Sea como sea, lo que parece evidente es que lo que se está haciendo es mejor que lo que se hizo, aunque a los que hemos reivindicado desde siempre el AVE para esta línea nos parezca que el proyecto actual se queda corto. Aunque no nos vamos a dejar instrumentalizar ni por Cámara ni Valcárcel, que sólo por motivos electorales y oportunistas fingen querer subirse ahora a un tren que se les escapó hace tiempo.

Desde luego, si el PP en los ocho años de gobierno en Madrid y, en los doce de gobierno en la Región, hubiera creído en este proyecto de AVE y lo hubiera defendido como dice defenderlo ahora, es muy probable que hoy día el trabajo estuviera acabado.