OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CAÑADA DE LA CRUZ: PREGON DE FIESTAS 2010...

PREGON DE FIESTAS 2010

Como ya dijimos en otra ocasión no se enfaden con nosotros y tomenselo con humor, lo que aquí contamos es solo un rumor, a veces es verdad y a veces no.
Ha pasado un año y casi todo sigue como antes, ni Jose Miguel y La Adela se han casado, ni han perdido un gramo los hijos de Manuel el de Constante, pero claro como van a perder si ví yo a Manolo meterse un borrego entero para comer y una tartera de lata que se arrimó Rubén, y dice su cuñao Pedro: estos hombres van a reventar, no me han deja o en que tropezar.

Tenemos que resaltar de este año pasado, que El Juampe y La Pili se han casado, nosotros como buenos vecinos les hicimos un regalo, los llevamos en un descapotable y se han despeinado, uno le regaló un garrote, otro un cencerro y otro un bote de zotal para curar los carneros.
En aquel exquisito rincón además de Alejandro vive Juan Ramón, antes de la crisis trabajaba en Bullas, ahora está en La Fuente de la Carrasca labrando con una Burra.
También nos visitan Juan y La Sacra que pasan los veranos en Cañada de la Cruz y los inviernos en Caravaca, y su Juanfran ayuda en el horno haciendo las tortas de lata.
Otra vez están por aquí las hijas de Desiderio, los maridos a trabajar se han ido, para que ellas puedan tomar café con la Loli de Bienvenido.
De unos años para acá nos visitan los catalanes que se han integrado muy bien y son buenos zagales, al principio no fue así, y la primera vez que vinieron a la Maria le dijeron: ya puede vender la casa que nosotros aquí no volvemos; Juan bajó al bar y subió corriendo, aquí hay una gente muy rara, cuando hablan no los entiendo, y le dice la Maria, aquí hablan español que ya te lo dije el otro día, Josep se fue muy asustao y para no tener que volver en los Pirineos una casa se ha comprao; Jose Antonio y su señora son los que mejor lo llevan, él porque remanece de los Royos y ella porque le gusta el mercao de la Puebla.
Miguel, el yerno de Rogelio, también pasa aquí el verano, aunque él está descansao porque es funcionario, con nosotros se vino a los Revolcadores y le costaba trabajo tirar para arriba, y es porque llevaba de merienda dos botes de melocotón en almíbar, esto es cosa de mi mujer que como es vegetariana le he dicho que me eche un bocadillo de jamón y no le ha dado la gana.
No nos podemos olvidar de Olegario, que nos sigue visitando como toda la vida, con ese cuerpo de torero que tiene que cuando viene a la calle abajo parece que está tomando la alternativa.
En la carretera de Los Odres veranea Juan de Bartolo, como sigue sin novia, se ha tenido que venir solo, ha tenido varias novias pero la cosa no ha cuajao, porque no les ha dado cariño o porque ha estado mal aconsejao.
El Avelino el gordo se ha jubilado, porque dice que de la espalda está mal, pero yo lo he visto en los almendros y da gusto verlo podar, con su tractor que parece de juguete no se cansa de labrar, él se queja mucho pero a mi me parece que no tiene ná.
Ha llegado a la puerta del bar un mercedes deportivo, se ha bajado una señora con un perro en un cestillo, me he fijado y es la Tomasa, que viene con su Jesus que no la para de regañar, tapa bien ese perro no se vaya a resfriar, nos hemos gastado en el veterinario un dineral. El cortijo de Aguasblancas estaba abandonado hasta que llegaron Jesus y sus cuñados, aquello parece un albergue de lo bien que lo han dejado, todo el que allí va no puede tener queja porque antes de abrir la boca ya tiene en la mano una cerveza.

Pedro y la Maruchi estan resentíos porque en el pregón del año pasado no habían salío, por eso les quiero dedicar un apartado especial; este año como han tenido buena cosecha han tirado la casa por la ventana, hoy los he visto en el bar tomándose un chato de vino con avellanas, pero ahí no ha quedado la cosa, y antes de irse ha dicho Pedro “Paco dos recuelos”.
No se nos puede olvidar José “el cabo”, desde que Manolo hizo la chimenea lo mismo viene en invierno que en verano, le ponen el plato del embutido en la chimenea y allí pasa todo el año.
También está por aquí Benito el de Roqués, que lo mismo guarda las cabras que instala un tdt, si se ve con algo de niebla que le vamos hacer, es que a puesto de antena el culo de una sartén, él dice que es lo mejor para que no nos pille el apagón.
Esta mañana he entrado al bar y estaba Camacho dando saltos hasta el techo, y es porque ha venido ChicoMiguel, que se mete una caja de quintos y diez latas de berberechos.
Gregorio “el oliva” en Cañada vivió en su día, hasta que aprendió a hacerles el agujero a los rollos con José María, entonces se trasladó a Singla y montó una repostería; su mujer muy contenta está con él, porque mientras canta por Sabina, con esas manos que tiene y el cariño que le pone, lo mismo hace unos cordiales que plancha unos pantalones.
A Mallorca se fué Antonio el de la Angelina, él decía que estaba muy bien colocado trabajando en una cocina, pero el otro día le pregunté: Antonio ¿porqué te has venío?, y él me contestó: de fregar perolas estaba ya rendío.
Uno de los símbolos del verano es ver la partida de dominó en la puerta del bar, son grandes maestros Rogelio, Dimas, Chinares y Julian, pero una de las cosas que yo no acabo de entender es que se tiran media hora pensando y sólo llevan una para poner, ellos dicen que es una estrategia, hay que hacer lo que sea para ganarse un quinto con un trozo de oreja.
En este pueblo eran frecuentes las reuniones de señoras, para comprar taper, maquillajes o cacerolas, pero la cosa a cambiado a mejor, ahora compran bolas chinas y algún que otro vibrador; si va usted por la calle y se encuentra dos bolas engarzás, deposítelas en el bar, que son de una señora que salió a pasear y con mucho disimulo a la Adela se las reclamará; el otro día me dijo un forastero: cuando caminan sonrien mucho las señoras en este pueblo, y le dije yo: eso es cosa de la eyaculación.
Uno de los personajes entrañables de este pueblo es Angel “ el barbero”, también conocido por Don Fabio, hombre chistoso donde los haya, a nadie le niega una sonrisa ni le dice una mala palabra. También nos visita su hermano “el Tete”, es buena persona pero él se codea con otra gente; si vas a su bar te saluda muy atento, pero lo que allí da gusto ver es a la Mentos.
Estos días no podía faltar el Brujo, el tío más cansino de España, es capaz de decir en un minuto mas de cinco mil palabras, y si lleva tres cubatas ya te puedes espachar, no llegas a tu casa ni a la hora de cenar.
Muchas personas de aquí a buscarse la vida se tuvieron que ir, unos de camioneros, otros de albañil, y el que no valía para artista, se tuvo que hacer taxista, había que verlos los primeros días llevándose los peatones “palante” por la gran vía, para ir al hospital daban la vuelta por Beniaján y para ir al Corte Inglés, como no sabían el camino se los traían a Almaciles a la tienda del Comino. El Eduardín, que es de los más espabiláos, un día se metió en la huerta y si no lo saca un vecino estaba todavía allí dando vueltas.
Joseico se quedó con el molino y lo ha convertido en una casa rural, él se anuncia en internet como un sitio ideal, lejos del bullicio de las fiestas y a tres kilómetros del bar; siempre nos visita junto a su Fina, que con ese cutis que tiene, cuando se junta con la cartera parecen las divinas.
Para despedirnos les voy a recitar una poesía del gran poeta Diego Ortiz “el de la Juana el Salinas”, que como todo el mundo sabe, junto a Gustavo Adolfo Bécquer fueron los dos grandes poetas del romanticismo, no en vano esta poesía fue escrita en paralelo a “volverán las oscuras golondrinas”, y dice así: El día que tu naciste nacieron las tutuvías, por eso los motocarros llevan las ruedas de goma. En el fondo del mar suspiraba un apargate, y entre suspiro y suspiro decía sacarme de aquí que me ahogo.

EDUARDO ALFARO PEREZ