OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: .. Viene de los dos otros mensajes anteriores que,...

.. Viene de los dos otros mensajes anteriores que, es posible que a la mayoría de quienes los estén leyendo o hayan leído, les importe una papa lo que dicen, pero que a nosotros mocita, nos ha llamado la atención pues, nos da una idea bastante aproximada del asfixiante, empobrecedor y despiadado mundo en que sobrevivían aquellos almendralenses y, en general, todos los españolitos que no habían tenido la suerte de nacer protegidos por el paraguas que proporciona don dinero, en cualquiera de sus formas.

Artículo 29. Hortelanos.
Todos los hortelanos traerán a vender a el Pueblo las legumbres, frutas y hortalizas, presentándolas en la Plaza desde subir el sol hasta después del toque de misas mayores bajo multa de dos ducados.

Nota.-Por lo que se ve, en este caso no se contemplaba la posibilidad de multar a los infractores, quizás porque se les suponía solvencia bastante.

Artículo 31. Trabajadores en día de fiesta.
Que ningún vecino pueda trabajar en día de fiesta aunque sea en cosas urgentes sin que en este caso haya precedido el que por los Señores Jueces a nombre de su vecindario hayan pedido la licencia a los Señores Curas párrocos bajo la pena de tres ducados, uno para el denunciador, Alcalde o individuo de justicia por quien sea cogido, otro para la fábrica de la iglesia y otro para la Cámara de su S. M.

O sea, se multaba de oficio y lo hacía el alcalde o sus alguaciles sin necesidad de pedirle permiso a los curas, porque está claro que era implícito ya que, ellos se llevaban una parte, otra el alcalde y me imagino, que la que correspondía a la Corona, la vería cuando a las ranas le saliera melena y tuvieran liendres, porque entonces no había ordenetas, sino manuscritos que se perdían en una administración laberíntica. Bueno, hoy también pasa.

Gracias José Joaquín Pérez Guedejo por haber entresacado estos jugosos párrafos perdidos en a saber qué archivos, aunque es de suponer que serán de los del ayuntamiento.

Imagínate mocita, aquella sociedad y sus entresijos, porque tú aún no presidias la Fuente del Concejo y esto no estaba en el baúl de tus recuerdos.

Nuestro paisano D. José Segundo FlóreZ, tendría a la sazón once años, pues había nacido un día del mes marzo de 1913 en este pueblo, en el seno de una familia humilde, pero dotado de una inteligencia clara y natural despejo.
Aquella sociedad sólo le daba la oportunidad de estudiar en el seno de la clerecía, dominante y opresiva, pero en la que también había hombres mujeres con la claridad de ideas suficientes para percatarse de sus cualidades, como por ejemplo pudo ser Fray Domingo de Espinosa, prior del convento que los Agustinos Descalzos tenían en Badajoz, o Fray Claudio Barreros, otro agustino, que en 1820 demostró “ la armonía y conformidad” entre la Constitució Liberal (La Pepa) y la fe católica.

Salud.