OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID: En 1842 Al hacer el ensanche de la Puerta Cerrada,...

En 1842 Al hacer el ensanche de la Puerta Cerrada, en 1569 López de Hoyos nos cuenta que "derribaron cosas y casas y entre ellas había un piedra berroqueña labrada que estaba en lo mas alto de la muralla en que figuraba un espantable dragón, el cual traían por armas los griegos usándolas en sus banderas".
Al parecer era una culebrina que no un dragón lo grabado y de esta gratuita denominación de dragón halado que comenzó a aparecer como armas de la villa mucho tiempo después apareciendo en una sala del Ayuntamiento pintado en el techo, y por un dictamen del archivero de la villa por esos años se acordó incorporar este animal en uno de los cuarteles del escudo como dragón halado de oro en manteledura sobre campo azul y una corona cívica sobre campo de oro en la punta concedida por las Cortes de 27 de Diciembre de 1822 formado de trenzado de guirnalda de hojas de roble y banda carmesí.
Sin embargo Ramón Mesonero Romanos hace una critica y nos dice que no era un dragón, sino una simple culebrina pero las gentes en el transcurso del tiempo lo figuro como un dragón y como tal así quedo después en el escudo.
El escudo de la villa de 1859 quedo así: Dos cuarteles y manteledura. En el de la derecha sobre campo de azur un grifo de oro. En el de la izquierda sobre campo de plata un madroño de sinople con los frutos de gules y un oso empinado a el, lenguado de gules, terrasado de sinople. En la bordura del segundo cuartel de azul con siete estrellas de plata de cinco puntas. En la manteledura una corona cívica sobre campo de oro, concedida por las Cortes de 27 de Diciembre de 1822 formado de trenzado de guirnalda de hojas de roble y banda carmesí.