OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MADRID

Torre Sacyr Vallehermoso
Foto enviada por miñon

La angustia económica nos atenaza
El pesimismo sobre el futuro se extiende, incluso entre quienes admiten que sus finanzas personales están bien - La distinta percepción de la economía familiar y general retrae el consumo
Dejar atrás la recesión -un concepto técnico equivalente a dos trimestres consecutivos de crecimiento- no supone automáticamente salir de la crisis -una idea más subjetiva relacionada con la creación de puestos de trabajo-. Tampoco tiene por qué coincidir mi percepción sobre la situación económica del país con la de mis finanzas personales. La primera suele empeorar a mayor velocidad ya que en su formación intervienen numerosos factores externos. Incluso podemos ser muy pesimistas respecto a la situación económica general aunque a nosotros no nos vaya tan mal. Es lo que los sociólogos denominan como "pesimismo estancado" y que en román paladino se explica con el viejo aforismo de las barbas del vecino. Más allá de la pura anécdota, esta divergencia en la confianza puede tener, de prolongarse, efectos negativos que ceben un círculo vicioso: aunque la economía familiar no es mala, retraso mis decisiones de consumo, lo que a su vez pone más trabas para la salida de la crisis ... (ver texto completo)