OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



AQUEL CABALLO SE ESCAPO DE HOYO DE MANZANARES
Eran años difíciles para la ganadería, los piensos y el forraje o paja escaseaban, y los dueños de animales con caballos acémilas machos burreños y burros, se les complicaba la vida, al estar estas clases de alimentación animal difíciles y caros. Un caballo elegante que pasaba hambre en aquellos días del mes de agosto, de 1910, decidió por su cuenta, salir de su corral para poder mejorar su vida de caballo, y aquella tarde después de haber bebido agua ... (ver texto completo)
ECOS DE LA SIERRA NORTE
En noches de Luna llena, los ecos se van volando, y algunos divisan penas que les pueden ir coartando. En Hoyo de Manzanares resuenan ecos profundos, es de los raros lugares que vives sueños absurdos. Hay caminos a la gloria entre raros encinares, donde aflora la memoria de pasajes irreales. Hoyo lleno de verdades va respirando misterios, que no tapan falsedades en los momentos más serios. Hoyo mirando a la sierra para contemplar sus cimas, en algún terreno encierra palabras ... (ver texto completo)
SOBRAN CUENTOS EN LA SIERRA
Sobran cuentos en la sierra, si son frías las mañanas, dicen que la vida entierra a muchas personas sanas. En Hoyo de Manzanares apenas se oyen campanas, el eco de sus lugares nos dejan vidas profanas. Sobran cuentos por la sierra, mientras tiemblan las mañanas, nadie nos habla de guerra ni de las bellotas vanas. Vas caminando entre encinas por sus perdidas cañadas, y mirando a las colinas sientes brisas congeladas. Los vientos son temerosos en algunas madrugadas, y quieren ... (ver texto completo)
AQUEL DÍA DE OCTUBRE DE 1897.
Eran las tres de la madrugada, de aquel día del mes de octubre, de 1897, aquel hombre de oficio picapedrero, que se había salvado de chiripa de tener que ir de soldado a la Guerra de Cuba, y que presentía que posiblemente le tocaría ir a luchar contra la revolución cubana, que, en aquellos momentos con la ayuda de los Estados Unidos de América, estaban causando muchas bajas al ejército español, y que por fin lograrían su objetivo, de conseguir la independencia de esa ... (ver texto completo)
CUANDO LOS JABALIS ATACABAN
Aquel hombre cazador furtivo, y saltándose las leyes de la caza mayor, se internaba en los pedregales de El Picazo y La Tortuga, Dejando rastro de su caza furtiva. y arrastrando con todo animal que pudiera comerse, Eran los tiempos del otoño de principios del siglo XX, su escopeta de un solo cañón parecía ser reflejo de su puntería, Y su esfuerzo diario era el de un hombre sin demasiado miedo a nada, más aquel día del otoño, el miedo le dejó su huella, al volver de una ... (ver texto completo)
NADA ES LO MISMO
Aquel hombre que llevaba más de treinta años, veraneando en Hoyo de Manzanares, aquel año después de la pandemia, se notó extraño, una enfermedad que le hacía olvidar sus antiguas pisadas, y nada más llegar a su chalé en una urbanización cerca del Picazo, empezó diciendo que aquella vivienda no era su casa, y con esa coletilla se pasó varios días, dándole la tabarra a su esposa e hijo. Su esposa haciéndole los cargos, no podía convencerle, más se ve que el cerebro de aquel hombre, ... (ver texto completo)
CUANDO LAS FIESTAS SE ACABAN
En Hoyo se van marchando
tiempos que dejaron fiesta.
Mientras que marchan pensando
como se sufre la resta.

Hoyo respira silencio
mientras tranquilo camina,
nadie quiere verse necio
si su sombra determina. ... (ver texto completo)
HOYO TIENE MEMORIA
Fiestas que tienen marcadas
ciertas brisas de la sierra,
hay mañanas entonadas
que recuerdan esta tierra,

Septiembre se va marchando
con dudosas conclusiones,
la sierra vive esperando
su lluvia con soluciones. ... (ver texto completo)
HOYO DE MANZANARES Y SUS LADERAS
Vienes soñando grandes laderas
entre encinares muy presumidos,
hay quien comenta que estos lugares
tienen sus signos comprometidos.

El Manzanares queda muy lejos
siendo ese río tan distinguido,
es muy posible que haya complejos
al ver lo largo de aquel camino. ... (ver texto completo)
EN HOYO ESTOS DÍAS DE FIESTA,
La fiesta sigue marcando
estas fechas de septiembre,
las gentes lo van pensando
que está a la vuelta noviembre.

Los burros van rebuznando
con la alegría de siempre,
sus rebuznos van dejando
un pensamiento decente. ... (ver texto completo)
CUANDO TU TE HAYAS IDO
El corazón perdido,
mi vida es triste y sola,
cuando tú te hayas ido
el sufrimiento implora.

Buscaré sin remedio
con llanto que, si aflora,
recordare el asedio
hoy que nada decora.

Cuando tú te hayas ido
la vida va sobrada,
en su noche encantada
el viento se ha perdido.

No busques madrugada,
el viento esta vencido,
la noche encadenada
se pierde sin sentido.

Ni grites con locura
el viento no se amansa,
veremos la diablura
que alguna pena cansa.

No pidas más cariño
ni busques los castigos,
dale la mano al niño
que sabe bien de amigos.

No rompas ilusiones
ni quieras falsas metas,
abraza tus razones
en tus horas inquietas.

Cuando tú te hayas ido
buscando otro destino,
no quiero verte herido
viviendo el desatino.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
NO HAY MAGIA EN AQUEL LUGAR
La magia no la conocen
ni los más viejos señores,
solo llantos reconocen
de algunos tiempos deudores,

Son caminos de dolores
entre perdidas batallas,
poco cambian los colores
en algunas tristes vallas. ... (ver texto completo)
CUANTAS MENTIRAS NOS CUENTAN
Vienen contando muchas mentiras
entre visiones de sueños rotos,
hay muchas sombras que son las tiras
de fanfarrones con alborotos.

Cuantas mentiras siguen contando
por los corrillos de nuestra sierra,
todo el que llega viene triunfando,
mientras su mente todo lo encierra. ... (ver texto completo)
YA NO QUEDA CAMINO
Sin buscar frases locas,
ya no queda camino
por los vientos del norte,
es penoso este signo
donde no ves resorte,
ni se escuchan los trinos
en aquel triste monte.
No grites en la noche
ya todo se acabado, ... (ver texto completo)
LAS FIESTAS EN HOYO DE MANZANARES
Suenan tambores de fiestas
en las calles más cercanas,
dicen que no existen restas
en las preciosas mañanas.

En un hoyo de la sierra
entre encinas solidarias,
alguna tristeza encierra
en sus noches ordinarias. ... (ver texto completo)