OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Desde 1938, se cambió la fecha de la celebración del día del Trabajo al 18 de julio, conmemorando la Fiesta de la Exaltación del Trabajo, hasta que en 1955 el papa Pío XII cristianiza la fiesta proletaria del l de mayo y crea la figura de San José Obrero.
Igual de curioso es como en esta España nuestra, otra vez la iglesia católica intenta tapar esta fecha poniendo otra encima y cristianizarla.
Es cuánto menos curioso que fuera en Chicago y sin embargo en Estados Unidos y en Canadá se celebra el 1 de septiembre con el nombre del 'Labor Day.
El primero de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, en homenaje a un grupo de trabajadores anarquistas, conocidos como los “Mártires de Chicago” que, en 1886, fueron ejecutados por reclamar una jornada laboral de 8 horas cuando se les exigía cumplir jornadas agotadoras de hasta 16 horas diarias.
Buenas tardes!
Dejando un rato las flores para recordar que ayer se celebró en todo el mundo menos en los Estados Unidos y Canadá... el Día Internacional del Trabajo.
Hasta aquí hemos llegado.
Otro día más, sobre plantas silvestres y cómo atraen a los polinizadores naturales.
Salud!
También llamada hierba azul por su color cuando florece, tiñendo en este tono todo el terreno que ocupa. Lo hace en primavera y verano con un color purpúreo cuando las flores aún no han salido, volviéndose azules o violáceas al nacer.
Se desarrolla en praderas a pleno sol y soportando bien la sequía.
Éste va a ser su año.
Vinca major.

"Un pentágono azulado
va diciendo "No Me Dejes".
Hierba Doncella llamado,
humilde ilumina el prado
pidiendo que no te alejes".
La naturaleza nos regala una explosión de colores con las flores silvestres, libres y espontáneas.
Siempre hay flores para aquellos que quieren verlas. -Henri Matisse.
¡Bienvenido seas mayo, el mejor mes del año!
Más que nunca esperamos tú llegada y sobre todo el agua, tan importante y necesaria para la vida cómo la llegada de las flores que nos alegran el ánimo.
Salud y hasta la próxima.
Todo apunta a otra fiesta pagana que la iglesia católica la llevó una vez más a su terreno.
Los romanos celebraban la fiesta pagana de la Robigalia para preservar las siembras.
"San Marcos simbolizará la primavera que grana el cereal y lo protege. El Diablo representa el invierno, el mal, de ahí que se le arroje de los sembrados con la ayuda del Santo. Espantar al diablo es el acto central de la festividad. Se hace un nudo en los tallos de los sembrados con lo que simbólicamente se ata o arroja fuera del lugar al diablo, librando a la cosecha de sus males"
De ahí la expresión, "atar el ... (ver texto completo)
Las rogativas a San Marcos para pedir agua para los campos tiene una raíz muy antigua. Al parecer podía provenir de las fiesta de celebración del equinoccio de primavera.