OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SANTA CLARA DE AVEDILLO: «La diabetes de tipo 2 se está convirtiendo en una...

«La diabetes de tipo 2 se está convirtiendo en una auténtica pandemia»
«En el primer año tenemos que lograr una reducción del 5% del peso corporal con dietas equilibradas»
VOTE ESTA NOTICIA

José María Huerga Huerga.
Foto S. R.
S. RAMOS José María Huerga Huerga es el médico coordinador del proyecto de investigación que se está aplicando en la zona de salud de Corrales del Vino sobre la diabetes tipo II, al que están adscritas las localidades de Jambrina, Peleas de Abajo, El Piñero, Fuentespreadas, Cuelgamures, Santa Clara de Avedillo además de Corrales y sus anejos, Fuentelcarnero y Peleas de Arriba, Cabañas de Sayago, Villanueva de Campeán, Peñausende, Mayalde, Cubo del Vino, Pereruela de Sayago y Tamame. Huerga es el médico de Santa Clara de Avedillo y El Piñero.

- ¿En qué consiste el proyecto sobre la diabetes?

--De Plan es un proyecto de investigación cuyo fundamento es la educación en hábitos saludables para fomentar la prevención de la diabetes de tipo 2, que es la que afecta a los adultos que no necesitan inyección de insulina. Este tipo de diabetes se está convirtiendo en una auténtica pandemia y creemos que mediante una educación sanitaria adecuada es posible prevenirla. El proyecto es a largo plazo, son diez años, y en función de los resultados que se obtengan se realizará un protocolo de actuación con el fin de generalizar el programa a toda la provincia y la región siempre y cuando consigamos resultados positivos.

- ¿Sobre qué grupos de población se va a intervenir?

-En el centro de Corrales del Vino hay cuatro mil tarjetas sanitarias y de estas se han elegido dos grupos de población. El primero, entre los 45 y los 69 años, y el segundo a partir de 70 años. De estos grupos se han eliminado a algunas personas, como por ejemplo las que padecen enfermedad terminal, las psiquiátricas o las diagnosticadas con diabetes tipo 1 que es diferente de la tipo 2 porque fallan las células pancreáticas y no hay prevención posible.

- ¿Cómo se actúa con estos pacientes?

-Una vez hecha la selección, le enviamos una carta donde se le explica el seguimiento que se va a realizar con ellos mediante diferentes pruebas además de pasarle un cuestionario, el conocido como test Findrisk, con una serie de preguntas a las que deberán responder como por ejemplo el índice de masa corporal, el perímetro de cintura o la frecuencia con la que realiza ejercicio físico que nos permite evaluar la situación de riesgo potencial de poder padecer diabetes tipo 2, muy ligada a los hábitos de vida. El desarrollo De Plan lleva implícito su parte más divulgadora, en ese sentido el equipo sanitario del centro de salud de Corrales del Vino hemos impartido cuatro charlas de información y educación sanitaria, con muy buena respuesta e interés de los usuarios.

-El programa De Plan dura diez años. ¿Qué objetivos persigue?

-Los resultados se verán a largo plazo, pero hay objetivos más inmediatos. Por ejemplo en el primer año deberíamos lograr una reducción del cinco por ciento del peso corporal, con dietas equilibradas de acuerdo a patrones básicos de alimentación y fomentar en los pacientes la necesidad de hacer ejercicio. Hay estados prediabéticos que con disminuir el peso ya se rebaja la alarma al páncreas.

- ¿Cuál es el embrión de este proyecto?

-Surge de un trabajo de investigación finlandés y otros países europeos lo estamos tomando como referencia. En Castilla y León hay cinco provincias que lo han puesto en marcha y en Zamora estamos los centros de salud de Villalpando y de Corrales. Cuenta con financiación europea y está dotado económicamente por parte de la Junta de Castilla y León. En esta zona de Corrales la dispersión de población es mayor que en la de Villalpando y estamos implicados la mayor parte del equipo sanitario, ocho médicos y seis enfermeras. En el caso de Villalpando el peso del programa lo llevan las enfermeras.