OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

QUIRUELAS DE VIDRIALES (Zamora)

Una bodega

Hace tiempop hice un comentario sobre las bodegas, (naturalmente constructivo), y no se por qué motivo lo han borrado. Desconozco el criterio y la mecácica que se sigue para borrar los mensajes, pero desde luego que no me ha parecido bien. Es igual, hacía alusión a lo ricas y buenas que están las chuletas hechas en la puerta de la bodega envueltas en "cernada" y remojadas con ese "vinin" de la jarra recién ordeñado de la cuba. Es para perder el sentido. Ojalá que podamos disfrurar muchas noches en ... (ver texto completo)
Hoy en la comida me he dado el gustazo de catar una miaja de esencia de la tierra. Cada vez que voy atesto el maletero de botellas para las ocasiones, (alguna tendrá al menos 30 años y el corcho todo corroído) y cuando celebro algo o me acuerdo, me encomiendo a noª Sª santísima de la A... Y brindo por todos los quiruelenses para que nos conceda muchos años y salud para disfrutarlo. Lástima que algunas no aguanten el paso del tiempo o el trajín del viaje y lleguen picadas. Pero otras son caprichosamente ... (ver texto completo)
El que dice que invitar a los forasteros era una tradición le digo que debería ir más por nuestro pueblo, ya que dicha tradición se mantiene.
Apoyo en todo lo que dice quien puso que un verano sin vino y sin fiestas de quiruelas no es verano.

Viva quiruelas y todos los que somos de alli porque somos unicos en todos los sentidos.
Emilio.y tu de quien eres?por mas que pesamos no te asociamos con nadie?
Varias veces me contaron, aunque olvidaré detalles, un relato de bodega y viejo, o viceversa. Trata de los 3 males que afligen al hombre, según nos catequizaban: mundo, demonio y carne. Los que no sepáis el cuento imaginad una cocina de las de antaño: su escaño de madera, con la hornaz, trébede y sartén al fuego, o la sartén de 3 patas de hierro fundido de entonces; y lo más importante, la voz, gestos, gracia y socarronería del señor Demetrio(Pavero), el narrador. Sucedió en Quiruelas a una mujer, ... (ver texto completo)
¡Qué estampa! Este arco de piedra, tan humilde, y apuntando hacia el infierno de la madre tierra, frente al gran arco de la iglesia. Los pecados, por los que merece la pena condenarse; y la virtud, por la que no vale la pena vivir...La cultura de la bodega que hermanaba a todas las edades y condiciones. Mozos, a veces niños, casados, solterones, y LOS VIEJOS, aquellos de la gorra-"los que hemos subido a España, que si no llega a ser por nosotros..."-, los auténticos protagonistas. Ahora tan alejados ... (ver texto completo)
Voy a contar una anécdota de bodega, inocente creo y sin intención de burlar ni afrentar a nadie, sino antes recordar con respeto y ternura, dado el largo tiempo pasado, y formar parte del acervo tradicional común, oralmente recibido que convendría conservar. Como voy a citar los nombres, si peco de indiscreto será por mi torpeza, no por mi voluntad.
En los dicen que felices años veinte del siglo pasado había una cuadrilla merendando en la bodega. Llega el pillastre de Tarsicio, un niño entonces, ... (ver texto completo)
A los snobs de ahora que consideran que el vino clarete de Quiruelas(No es lo mismo que rosado, éste fermenta sin madre) no vale nada y que todo tiene que ser riojas, burdeos y vegas sicilia, les recuerdo el vino que tiene Asunción (de la canción) que ni es blanco ni tinto, ni tiene color: pero, Asunción echa media de vino al porrón. También les recuerdo al maestro de la redondilla Baltasar del Alcázar (coetáneo de Cervantes) y su Cena jocosa que siempre me recuerda a la bodega: "Si es o no invención ... (ver texto completo)
Leo una noticia en le diario digital La Opinión de Zamora sobre el Domingo de Torticero y confieso que me deja perplejo y me da la risa cuando se refiere a "los postres más tradicionales de esta fecha, arroz con leche y natillas". Yo recuerdo los flanes del Niño y del Chino, y las magdalenas caseras cocidas en los hornos (semiesféricos de barro y paja) de las casas de entonces, pero no eran los típicos de esa fecha. En mi infancia (finales de los 60, comienzos de los 70)en que. El Día de Torticero ... (ver texto completo)
Hola quiruelenses!!!Saludamos a Laura Cidón y todas sus amigas, a ver si nos vemos en las fiestas, constestar si quereis!y.LL.R. BSITOS!
El mejor pueblo de todo el mundo.pasaros en las fiestas de mayo y de agosto.
Que buenos comentarios. Son calcados y se podrian llevar a mi pueblo Castroverde de Campos. La economia era la misma agricultura y el mismo viñedo. Las mismas costumbres "lagaradas, etc". Añoro esta cultura que ha desaparecido. Yo se lo explicos a mis hijos y no me hacen ni caso. Dicen que sson batallitas. Pero cuando van al pueblo les gusta ir a las bodegas que todavia existe alguna, pero ya no se hace vino en ellas.
Hubo un tiempo en que la vendimia se celebraba como una auténtica fiesta. Nos contaban que se trabaja sin prisa (el vino "se encerraba"
Todo en la bodega y se vendía el que sobraba), se ayudaban unos a otros a cambio simplemente de la comida(típico los pimientos asados, bacalao..) y la gente se sumaba desinteresadamente a las cudrillas. Se cantaba, se bailaba, etc. Había también una tradición, DAR LAS LAGARADAS, que era una broma muy pesada a veces -salvo que la víctima fuese cómplice en el fondo-, ... (ver texto completo)
La tradición de invitar a la bodega a los visitantes forasteros era célebre. Seguramente se haya perdido bastante. Iban los de la boina con mucha devoción, camino de la iglesia, con la chiquita llave de una mano y con la botella de "casera" de la otra (podía ser también. La Pitusa, La Revoltosa...) Se encontraban de camino a algún pariente de un paisano, lo saludaban invariablemente con el consabido "mealegro-bienytú" y se le decía: " ¿Vamos? " ( Había algún gorrón célebre que se iba pegando a los ... (ver texto completo)
La mejor bodega del pueblo es la de la panadera.con esas escaleras tan faciles de subir y tan complicadas de bajar despues de unas cuantas botellitas de ese vino tan especial ejejejejeje besos desde los madriles.