OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Mui bonita se lo dice huna fermosellana
Casa del tio Fidel
Precioso traje típico de la localida salmantina de La Alberca. Esta pieza expuesta en este museo perteneció a una amiga mía.
Buenas tardes:
Jose Mari, las vacaciones de Navidad que tu recuerdas son algo diferentes ahora, o al menos para mí. Con el frío que hace yo no salgo casi a la calle. Habitualmente hay que ayudar en casa y solemos, este año no, hacer matanza. Ya las chimeneas que huméan son pocas, pues la mayoría de las casas tienen calefacción por gas-oil.
Pero con todo, yo vuelvo a casa (como el turrón) y con eso me basta.
En cuanto a la fuente que yo recuerdo, Octavio, es la que se ubica en la confluencia de ... (ver texto completo)
Gracias a la "magia" de la informática, acabo de releer un mensaje enviado, allá por el 2009, por Clara, hija de Ángel, sobrina de Máxi y de Pina y nieta del Sr. Joaquín y de la Sra. Marciana. Clara, ¿Cómo te encuentras? ¿Sigues en Alcalá? me encantaría saber algo de tí, si vas a menudo a Peleas, en fin, algo. He entrado en el periodo de la nostalgia y cualquier cosita me swerviría de consuelo.
¡Hola a todos!
Soy Jose Mari, el sobrino del cura D. José Chillón y de su hermana Dorotea. He pasado mucho tiempo entre vosotros
y envié una foto de los alumnos de la escuela cuando don Andrés era el Maestro. Hablo del año 1952. Me gustaría que alguien de ahí me diese razón de como va el pueblo. La ultima vez que estuve hablé con Bernardo Prieto, Ernesto y su hermano Matías. espero vuestras noticias.
Hola de nuevo. Soy Jose Mari, Buenos días. Hace tiempo participé en este foro y hablaba con una de las hijas de Lorenzo y Carmen. No recuerdo si Carmina o Pili. Tambien recuerdo haber establecido contacto con Octavio, aunque reconozco que no me es conocido personalmente. Me gustaria que algun peleino me contestase y me diese noticias recientes. Quisiera resaltar, por si el o los que puedan leerme, que yo me considero totalmente peleíno, aunque naciera en Madrid, y digo ésto, porque soy de la opinión ... (ver texto completo)
¡Hola a todos!
Soy Jose Mari, el sobrino del cura D. José Chillón y de su hermana Dorotea. He pasado mucho tiempo entre vosotros
y envié una foto de los alumnos de la escuela cuando don Andrés era el Maestro. Hablo del año 1952. Me gustaría que alguien de ahí me diese razón de como va el pueblo. La ultima vez que estuve hablé con Bernardo Prieto, Ernesto y su hermano Matías. espero vuestras noticias.
ZAMORA
PARTE ECLESIÁSTICA. El principal templo es la catedral, dedicada á la Transfiguración, y sit. al estremo S. de la c.: es obra elegante y sencilla, pero sólida: tiene á la entrada un arco de especial mérito en opinión de los inteligentes. El retablo es un cuadro magnífico de alabastro, digno de admiración: representa la Asunción de Maria SSma. Sobre el mismo retablo en la parte superior se ostenta la efigie del Redentor, también de alabastro, en la expresiva acción de recibir entre sus salvadores ... (ver texto completo)
Hola, muy hermosa la muestra retrospectiva del museo pedagógico que presentan. Soy docente y directivo de una Escuela Normal aquí en Buenos Aires que también armó su museo con aquellos retazos de la historia escolar vivida. Realmente, ese recuerdo vivo permite repensar y no volver a todo aquello que fue. Está cristalizado, está ahí quieto en una historia dinámica y cambiante que cambia como el hombre mismo. Quedan también atrapados los dolores, las religiones, la política, las ideologías que tanto ... (ver texto completo)
El Museo Pedagógico de la Universidad de Salamanca (MPUSAL) se inaugura oficialmente el 15 de mayo de 2007. Inscrito en las nuevas tendencias museísticas, se puede decir que el museo nace con una vocación decidida de compartir y de avanzar conjuntamente con todas las personas en la configuración de su propia personalidad. Se encuentra ligado a la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, y al Departamento de Teoría e Historia de Educación de la Universidad de Salamanca. Los objetivos primordiales: ... (ver texto completo)
Libros que muchos utilizaros durante sus años escolares de las décadas de los cicuenta y sesenta del siglo pasado.
Escudo que durante la Segunda República española figuraba en la fachada de muchas escuelas del país, eso sí, niños y niñas, separados. La República trajo escuelas a todos o casi todos los pueblos y ciudades del pais, todavía podemos encontrar números edificios construidos y aquella corta etapa de nuestra patria.
El palacio de los Momos, es un edificio renacentista, construido a finales del siglo XV - principios del XVI, aunque con una profusa decoración con elementos propios aún del gótico isabelino, como escudos, bolas, cadenas o motivos florales, zoomorfos y humanos. Su fachada fue declarada Monumento Nacional el 14 de noviembre de 1922.
El edificio lo mandó levantar Pedro Rodríguez de Ledesma, comendador de Peñausende, caballero de la Orden de Santiago y regidor de Zamora, casado con Marina Herrera; el 12 de noviembre de 1495 ambos instituían mayorazgo en el que incluían las casas principales en que vivían los fundadores. Durante un tiempo se llamó Casa de los Sanabria.
Fue usado como mesón y casa de arrieros y hubo un proyecto, en 1931, para haberlo convertido en hotel de lujo, pero no prosperó. En la actualidad alberga la Audiencia ... (ver texto completo)
Cristo caudillo lusitano, cuyo lugar de nacimiento se disputan distintos pueblos de la Península Ibérica.
Saludos para la familia CORRALES