OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: LA FIESTA NACIONAL - LOS TOROS DE LIDIA:: PÁGINA Nº...

LA FIESTA NACIONAL - LOS TOROS DE LIDIA:: PÁGINA Nº 2

Chapu Apaolaza: "A los toros acuden personas capaces de mirar la muerte de frente"Entrevista con el portavoz de la Fundación del Toro de Lidia: "A los taurinos nos llaman sádicos los mismos que están deseando que un toro le saque las tripas al torero"

MARIONA GUMPERT 
PUBLICADO 21/11/2021 04:45ACTUALIZADO 21/11/2021 11:12El pasado martes y miércoles tuvo lugar la quinta edición del ciclo Letras en Sevilla, dedicada este año al debate "Toros sí, toros no: ¿cultura, tradición o barbarie?". A quienes no conocen el mundo de la tauromaquia suelen llegarles con mayor facilidad los argumentos que se esgrimen para prohibirla. Llegarles en un doble sentido de la palabra. Por un lado, los medios ofrecen mayor visibilidad al fenómeno antitaurino. Por otro, los argumentos utilizados suelen apelar al juicio moral desde los sentimientos, estrategia que, por otro lado, no nos resulta novedosa en esta era del moralismo sentimental que nos ha tocado vivir. Por todo esto Vozpópuli ha querido entrevistar a Chapu Apaolaza, uno de los grandes defensores de la lidia en nuestro país (recordemos que las corridas de toros son tradición también en Hispanoamérica, Portugal y parte de Francia). Apaolaza, además de ser portavoz de la Fundación Toro de Lidia, es toda una "institución" en Pamplona: cuesta imaginar vivir los sanfermines sin su participación en el encierro, sin encontrarlo recorriendo las calles de la ciudad o sin su presencia en televisión comentando todo aquello relacionado con la fiesta. Nació el día del famoso chupinazo de San Fermín… Pero no en Pamplona, sino en San Sebastián. Tiene una larga carrera como conferenciante, escritor y periodista que combina –me pregunto de dónde saca el tiempo- con un gran amor a los caballos, a los perros, a la naturaleza y al deporte: equitación, surf y skate. Esposo devoto, enamorado no sólo de su mujer sino de sus tres hijos. Si algo nos deja claro es que sabe exprimir al máximo la vida y así lo transmite en persona. Sin más preámbulo, les dejo la conversación que tuvimos sobre la fiesta nacional. Pregunta: Venga, Chapu, comencemos fuerte: explícanos los argumentos que sostienen los antitaurinos, sin deformarlos o ridiculizarlos. Respuesta: El antitaurinismo es una manifestación del animalismo que pretende terminar con la tauromaquia en cuanto entiende dos cuestiones fundamentales. La primera se centra en el animal. Según su creencia, el toro y el resto de animales tienen derecho a la vida, la libertad, etcétera. Estos derechos contravienen su sacrificio en la plaza o el juego con toros en encierros y otras tauromaquias tradicionales en las que el toro “no ha decidido estar”. La segunda se centra en el espectador. El antitaurino no ataca sólo el hecho de que el animal se sacrifique, sino que además se ofende porque haya gente que asista a las corridas, pague por ello y de alguna manera albergue en la plaza sentimientos que consideran intolerables. Esos son los dos argumentos centrales que vale la pena considerar. Además de esto, el movimiento antitaurino vierte una buena cantidad de estereotipos, como el del aficionado violento y sádico, propenso a la violencia en su entorno. Dibujan al espectador como anciano (por lo visto deben de considerarlo negativo), desposeído de sensibilidad por no mostrar empatía ante un espectáculo que consideran desagradable. También entienden que el aficionado es mayoritariamente de derechas (incluso de ultraderecha) y consideran esta razón como un argumento a favor de la prohibición. Se dan otras acrobacias argumentales basadas supuestamente en las estadísticas. En base a estas se deduce que los toros son minoritarios -y por ello deben prohibirse- o que están subvencionados artificialmente. --NAZARIO MATOS..