OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DE CAMPOS -CAMINO DE SANTIAGO - EDADES DEL HOMBRE-PÀGINA...

TIERRA DE CAMPOS -CAMINO DE SANTIAGO - EDADES DEL HOMBRE-PÀGINA Nº 3Carrión de los Condes exhibirá 50 obras en Las Edades del Hombre como un «impulso a la normalidad»
La vigésima quinta edición, 'Lux' coincide con el Año Jacobeo y con el séptimo centenario de las catedrales de Burgos y PalenciaLAURA LINACEROPalenciaLunes, 3 mayo 2021, 21:55Conservación. Investigación. Difusión. Tres acciones que envuelven la puesta en valor del patrimonio cultural y artístico de Castilla y León desde la Fundación de Las Edades del Hombre. El proyecto ha tomado forma definitiva para proyectarse en Carrión de los Condes con el fin de cumplir dos objetivos. Por un lado, reforzar socialmente el atractivo de la comunidad, y por otro lado generar riqueza con su valor. Carrión de los Condes, una de las sedes de esta vigésimaquinta edición de Las Edades del Hombre – junto con Sahagún y Burgos– afronta una oportunidad ambiciosa para promocionar la comarca y poner en valor la ruta jacobea en el tramo de Castilla y León. 'LUX', que fue presentada ayer en Carrión sin fechas fijas de su puesta de largo – a partir de mediados del próximo mes de junio hasta, en principio, finales de diciembre, según se anunció la semana pasada en Burgos– coincide además con la celebración del Año Santo Jacobeo 2021, del VII Centenario de la Catedral de Burgos, y también del séptimo centenario de la Catedral de Palencia. Una simbiosis prometedora con la Virgen María como hilo conductor, que Carrión y Palencia entera esperan que pueda ser prorrogada hasta el año 2022 para explotar sus posibilidades. Ya decía hace unos meses el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, que esta edición de Las Edades del Hombre «supone una metáfora de la situación tan dramática por la que pasa el país. Es una edición que reivindica el Camino, y sabemos que tiene etapas duras, pero finalmente se alcanza la meta», destacaba. Lo certificó ayer el consejero de Cultura de la Junta, Javier Ortega, quien apuntó que están trabajando de forma coordinada con la Fundación Edades del Hombre, por lo que se ha diseñado un plan de promoción que comprenderá acciones destinadas a la promoción y comercialización del producto, que ya comenzó en el pasado 20 de noviembre con la presentación de la imagen oficial de las Edades del Hombre 2021. También se promocionará la exposición desde la red de oficinas de turismo, se presentará en todos los encuentros profesionales y se dinamizarán las poblaciones cercanas. La exposición llegará a las iglesias de Santa María del Camino y Santiago de Carrión de los Condes con 50 obras maestras dentro de la exposición 'LUX' de la XXV edición de Las Edades del Hombre (la catedral de Burgos acogerá 120 obras de treinta seos españolas, y Sahagún presentará la muestra el próximo día 14). La exposición de Carrión estará dedicada a la Virgen. El delegado de Patrimonio de la Diócesis de Palencia y comisario local, José Luis Calvo, corroboró que la Virgen «es el tema central y el relato es María». De ahí que el primer capítulo lleve el título de 'Ave, María', seguido por la segunda parte, con 'Tota Pulchra'. Por su parte, el tercer capítulo tendrá lugar en la iglesia de Santiago, con 'Virgo et Mater'. En ambos templos se exhibirán 50 piezas e «obras maestras del arte», recalcó Calvo, como Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Juan de Valmaseda o Gregorio Fernández, entre otros, que se sumarán a piezas medievales de importancia artística y religiosa, donde destacará la imagen de Santa María del Real Camino, localizada en el propio templo. Esa talla estará de imagen titular y como símbolo de «peregrinación en la vida y de aquellos que emprenden camino a Santiago, como madre que escucha y acoge». «Porque hablar de Carrión es hablar de Camino, de historia, de hospitalidad y de cultura, el maridaje perfecto». Dejó claro que esta edición de las Edades del Hombre es especial, dado que se produce la unión de tres diócesis, pero con «el objetivo de que el patrimonio sea vivo», aseguró Calvo, según informó Ical. Obras prestadas de museos, catedrales, conventos, cofradías, colegiatas y catedrales, que darán forma a una «edición especial» que tiene como objetivo contar con un «patrimonio vivo» y no solo como algo del pasado. Una edición, la 25 que es la «más extensa» con cinco sedes repartidas en tres provincias y localidades y que se estructura en torno a dos citas bíblicas de San Juan y San Lucas en torno a la Anunciación y a la luz, señaló el presidente de la Fundación Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez y que será un impulso «para volver a la normalidad de ayer, a la de siempre». Además, se unirá a la celebración del Año Santo Jacobeo que junto con el título de Lux «marca, reconforta y anima», añadió el alcalde de Carrión, José Manuel Otero, quien indicó que este nuevo formato supondrá un impulso hacia el éxito. Las Edades del Hombre «son un rayo de esperanza». «Carrión de los Condes es Camino de Santiago. Un municipio que crece al abrigo de esta vía de fe en pleno siglo XXI». En ese sentido, la Diputación trabaja para extender el efecto de Las Edades a los 191 municipios, recalcó Armisén. Por ello, la institución provincial colabora con la Fundación para la promoción y la difusión de la muestra, con 100.000 euros. Además, se extiende la cooperación al Ayuntamiento de Carrión de los Condes, para mejorar infraestructuras clave para atender a los visitantes con otros 30.000 euros, aclaró. Armisén apuntó que el objetivo pasa por lograr un entorno «más conocido y reconocido. «Que Las Edades sean la puerta de entrada a una Palencia que tiene mucho que ofrecer a los que nos visitan. El poder transformador de Las Edades del Hombre está fuera de toda duda. Cambia los entornos de las localidades que lo acogen y la visión de todos los que nos visitan», apostilló. TEMASFrancisco Igea, Las Edades del Hombre, Junta de Castilla y León, Burgos, Burgos (Provincia), Carrión de los Condes, Palencia (Provincia), Sahagún, Castilla y León, Catedral de Burgos--NAZARIO MATOS..