OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: PÀGINA.-2ª...

PÀGINA.-2ª
que en el año 1.095, Elvira, una adolescente de alrededor de 16 años, reside con su
marido en el castillo de Saint Gilles. Allí será la anfitriona del Papa Urbano II. El
pontífice se albergará en la fortaleza condal durante su viaje al famoso Concilio de
Clermont, desde donde lanzará las primeras suflamas convocando a los cristianos a la
conquista de Tierra Santa. Tras el Concilio, el incitador, vuelve a cobijarse algún
tiempo en la morada de la infanta leonesa, planeando, muy posiblemente con el consejo
del conde Raimundo, las estrategias y demás detalles de lo que será la Primera
Cruzada.
Al año siguiente, más concretamente, en el mes de Octubre del año 1.096, parte nuestra
dama hacia Oriente, acompañando a su esposo y sus mesnadas. Con su marido llegará
hasta Constantinopla y visitará al Emperador; y desde allí partirá con él a la conquista
de Nicea y Antioquía; juntos los dos, atravesarán las tierras de Palestina, llegando a
Jerusalén, meta de su viaje. Tras la toma de la Ciudad Santa, sucedida el 15 de Julio de
1.099, y a pesar de ser elegidos como reyes, rehúsan ocupar el trono de las nuevas
tierras conquistadas, por lo que será Godofredo de Bouillón quien tomará el liderazgo
de la causa cruzada, asumiendo el título de "Defensor del Santo Sepulcro".
Tras diversos avatares por Tierra Santa, hacia el año 1.100, la vida de los magnates,
sobre todo en lo referente a nuestra infanta, se centrará en la ciudad de Laodicea, cuyo
gobierno comparte el matrimonio con el Emperador. Allí permanecerá Elvira, al
mando de las tropas condales, mientras Raimundo viaja a Constantinopla. Allí recibirá
nuestra dama al futuro rey Balduino, hermano del ya difunto Godofredo, en su viaje a
Jerusalén para ser entronizado. Allí deberá defenderse, en ausencia de su esposo
Raimundo, de los ataques de Tancredo, gobernador de Antioquía. Y allí, cuando corría
la primavera del año 1.102, volverán a reunirse los esposos. En esta ocasión, los planes
de la pareja se centrarán en la creación de un nuevo condado particular con base en
Trípoli. Abandonan Laodicea, facilitando así su posterior conquista por Tancredo, y
dirigen sus pasos a Tortosa, estableciéndose en ella tras su conquista.
Las dificultades que presentaba la toma de Trípoli, deciden al conde a cerrar el paso a
la ciudad por tierra, para lo que construye un gran castillo no lejos de la población. La
fortaleza se terminó de levantar en la primavera del año 1.104, y pasó a ser la
residencia de los condes. Recibirá el nombre de Castillo de los Peregrinos, si bien los
musulmanes siempre la conocieron como castillo de Saint Gilles, en honor de su dueño.
En este castillo verá la luz, en el año de 1.103, el único hijo de la pareja, Alfonso, que
recibirá el nombre en recuerdo de su abuelo leonés. Cuenta la tradición que recibió el
apellido de Jordán en honor al río en el que recibió el bautismo. No obstante, parece
ser que también un pariente suyo, Guillermo Jordán, el que será en el futuro su tutor,
llevaba este mismo apellido, y no se lo debía al famoso río Jordán, sino a la Isle
Jourdain, localidad próxima a Toulouse. Será por tanto con el nombre de Alfonso
Jordán como lo conoceremos, y con este nombre le veremos actuar en diversos
momentos de la historia leonesa y europea, pero esta sería otra biografía, que a su vez
nos abriría el camino a otras, pues de los descendientes de Elvira, por esta linea de
Alfonso, tenemos los gobernantes más relevantes del sur de Francia en la época, e
incluso de su sangre nacerá alguno de los caudillos más relevantes del Islam.
El mismo castillo de los Peregrinos será también testigo, dos años después, de la
muerte del conde Raimundo, el cual no había conseguido todavía conquistar Trípoli,
quedando la labor pendiente de ejecución hasta 1.109, año en que la ciudad caerá bajo
el dominio de su hijo Beltrán.
Los sucesos posteriores a la muerte del conde y relacionados con su herencia,
motivarán la vuelta de Elvira, acompañada de su hijo Alfonso Jordán, a sus posesiones
en el sur de Francia. La infanta y su hijo llegan a Toulouse en el año 1.108; comienza. NAZARIO MATOS.