OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: TIERRA DE CAMPOS - CASTROVERDE DE CAMPOS-...

TIERRA DE CAMPOS - CASTROVERDE DE CAMPOS-
HABLANDO  DE GASTRONOMÌA TENGO QUE HABLAR DE MI MADRE QUE PASÒ MEDIA VIDA  AL LADO DE LA COCINA DE PAJA Y MANOJOS DE VIDES. DE LUNES A SÀBADO COCIDO, PERO QUE RICO COCIDO. NI EN CASA BOTÌN DE MADRID ME HA SABIDO COMO EL DE MI MADRE. Y LOS DOMINGOS  MENÙ ESPECIAL Y LOS SÀBADOS  SALÌA CON MI MADRE AL CORRAL DONDE ESTABAN CORRIENDO GALLINAS , POLLOS, PICHONES, CAPONES Y MI MADRE ME DECÌA :: NAZARÌN  AQUÈL CAPÒN Y ME TIRABA AL SUELO Y LE AMARRABA Y CON EL TROFEO DEL CAPÒN  SE PREPARABA LA COMIDA DEL DOMINGO. EN SEMANA SANTA PREPARABA UNOS DULCES  EXQUISITOS SOBRE TODO ME  ACUERDO DE LAS ROSQUILLAS DE "TRANCALAPUERTA". Y TANTAS Y TANTAS ANÈCDOTAS, COMO LA ELABORACIÒN EN LA MATANZA DONDE MI MADRE DIRIGÌA LA PREPARACIÒN DE LOS CONDIMENTOS QUE DEBÌAN  LLEVAR LOS CHORIZOS Y QUE BUENAS SABIAN "LAS CHICHAS" QUE SE COMÌAN  ANTES DE PREPARAR LOS CHORIZOS. ANÈCDOTA:: MIS DOS HERMANAS TEO Y PATRO ESTABAN JUGANDO CON LA MÀQUINA DE PICAR LA CARNE Y TEO DIÒ A LA MANIVELA Y PATRO METIÒ UN DEDO Y ALLÌ SE QUEDÒ EL DEDO..... CORRIENDO A CASA DE D LAURO QUE NADA PUDO HACER Y PATRO SE QUEDÒ SIN DEDO. SE ME  ESTÀ HACIENDO LA BOCA AGUA DE RECORDAR TANTOS Y TANTOS GUISOS QUE MI MADRE NOS ELABORABA, POR  DAR UN EJEMPLO: POR LA NOCHES  SE COMÌAN MUCHAS VECES LENTEJAS CON CHORIZO. QUE RICASSSSSSSSSSSS. Y LAS SOPAS DE AJOOOOOOOOOOO. HOMENAJE A MI MADRE ""TEODORA"" QUE DESDE EL CIELO SE ESTARÀ RIENDO Y PARA TODAS LAS MADRES DE AQUELLA ÈPOCA QUE NO EXISTÌAN COCINAS ELÈCTRICAS Y TENÌAN QUE PASAR TODA LA MAÑANA PENDIENTE DE LA LUMBRE. CORDIALMENTE. NAZARIO MATOS.
La gastronomía de Castroverde está ligada a la tradicional producción cerealista, elaborándose en toda la zona deliciosos panes de candeal. Asimismo, incluye alimentos procedentes de las huertas y cultivos de la zona, como las legumbres, de entre las que destaca la lenteja pardina, y de su ganadería, con deliciosas carnes: de ternera, pollo de corral, lechazo, cabrito, conejo, perdiz o pichón. Entre los platos habituales, destacan el cocido, contundente y completo, la sabrosa y humilde sopa de ajo, el pichón estofado, las patatas a la importancia, el bacalao al ajoarriero o el escabeche. Asimismo, son imprescindibles el cremoso queso de leche de oveja y los sabrosos embutidos, extraídos de las matanzas tradicionales que aún se siguen celebrando. El punto de dulzor lo ponen sus exquisitos dulces tradicionales: bollos maimones, bollos de hoja, bollos coscarones, pastas, magdalenas y roscas de anís. Además, las festividades se celebran con dulces especiales, como rosquillas de Semana Santa, bollas de San Antón, Roquillas de San Blas y leche frita. A todo esto, hay que añadirle los excelentes vinos de la zona. Y es que, aunque es una práctica poco habitual, algunos de los vecinos siguen elaborando sus vinos de forma artesanal. Sin duda, se trata de una producción muy limitada, donde prima la calidad frente a la cantidad, obteniéndose vinos de aromas profundos pero suaves, ideales para acompañar cualquier plato. NAZARIO MATOS..