OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: HAN PASADO 4 AÑOS  DESDE QUE ESTE DOCUMENTO DE LA DOCTORA ...

HAN PASADO 4 AÑOS  DESDE QUE ESTE DOCUMENTO DE LA DOCTORA  ANA RODRÌGUEZ LÒPEZ //INVESTIGADORA  CIENTÌFICA//  LO SACÒ A LA LUZ. ""PERO NUNCA ES TARDE SI LA DICHA ES BUENA""", HE RELEÌDO  MUCHAS VECES ESTE RIGUROSO, CONCRETO E HISTÒRICAMENTE  ESCLARECEDOR  TRATADO QUE DEMUESTRA  SU CONOCIMIENTO DE  LAS ÈPOCAS::"""EDAD MEDIA ANTIGUA Y MODERNA Y CONTEMPORÀNEA """, SOY UN NOVEL A SU LADO PERO ME ADMIRA SU CLARIDAD DE IDEAS Y CONOCIMIENTO DE  LA HISTORIA. PERSONAS COMO USTED MEJORAN LA CALIDAD INTELECTUAL DE QUIÈN LA LEE Y ESCUCHA. NO TENGO NINGUNA DUDA QUE SU LABOR ///////en el Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales-CSIC. Actualmente dirige el proyecto Petrifying Wealth. The Southern European Shift to Masonry as Collective Investment in Identity, c. 1050-1300, financiado por la Unión Europea//// SERÀ RECONOCIDO POR LAS MÀS ALTAS AUTORIDADES HISTÒRICAS. SE MERECE UN ""CUM LAUDE", DOCTORA. GRACIAS POR HABERME IMBUIDO DE SATISFACIÒN Y CONOCIMIENTO CON SU DOCUMENTADA EXPOSICIÒN DE  ""LA EDAD MEDIA"". SALUDOS CORDIALES. NAZARIO MATOS. 
HISTORIA »La Edad Media no fue como cuentan en ‘Juego de Tronos’En contra del manido estereotipo que resalta su oscuridad, el periodo medieval fue clave para asentar las bases políticas, urbanas e institucionales de la era moderna. ANA RODRÍGUEZ15 ABR 2017 - 23:03 CESTLa Edad Media es, probablemente, el periodo más paradójico de la historia. Tierra de nadie, un tiempo intermedio entre un Imperio Romano al que la civilización occidental debe casi todo (¿qué han hecho los romanos por nosotros?) y un mundo nuevo de imprentas y tierras aparentemente vírgenes, su evocación suele asociarse con la violencia irracional, el gobierno tiránico y una pobreza material, cultural e institucional generalizada. Lo feudal se asocia a las formas políticas, económicas y sociales más nefastas para la humanidad; la intransigencia, la superstición, la misoginia, el miedo a lo desconocido y la persecución de cualquier otro remiten a la hegemonía del pensamiento eclesiástico y a la ruindad de muchos de sus representantes. Junto a ello, una visión más complaciente —e ingenua— del periodo rescata la imagen de almas sencillas incapaces de entender el mundo en que viven: pacíficos campesinos que trabajan sus campos o artesanos urbanos que fabrican sus mercancías, todos ellos representados en las miniaturas de los códices medievales. La unidad de la Edad Media es falsa, como lo es la de la antigua, de la moderna y qué decir de la contemporáneaMÁS INFORMACIÓNCuando Dante escribía divinas comediasLa nueva Edad MediaEntre una y otra, emerge la fascinación por un mundo extraño y contradictorio —sofisticado y primitivo, moderno y arcaico, forjado en la encrucijada de diversas civilizaciones— exacerbada por la épica visual de fantasías medievales como la de Juego de tronos, una de cuyas tramas se inspira —como reconoce su propio autor— en la Guerra de las Rosas entre las casas de Lancaster y York en la Inglaterra del siglo XV. Si un periódico como este hiciera una encuesta al respecto, sería probablemente la Edad Media la época histórica en la que casi nadie querría vivir. No en vano, de los diez peores años de la historia de Inglaterra que los lectores de The Guardian eligieron en 2014 (quizás ahora hubieran cambiado alguno), cinco corresponden al periodo medieval. Como etapa en la historia de la humanidad, se situaría por méritos propios en el lado oscuro. Y de edad oscura caracterizó a los siglos posteriores a la caída del Imperio Romano el gran Edward Gibbon, en el último tercio del XVIII. NAZARIO MATOS.