OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: MARIOLA FERNÁNDEZ. ES LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE...

MARIOLA FERNÁNDEZ. ES LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE POR LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
MERECE  LA ATENCIÒN REFLEXIONAR SOBRE ESTE  RETABLO Y SU RESTAURACIÒN Y NADIE MEJOR QUE ""MARIOLA FERNÀNDEZ"" LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE POR LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID para plasmar con su conocimiento las reformas y caracterìsiticas del arte que atesora esta  iglesia de santa marìa del río de castroverde de campos. solo daremos pinceladas al retablo aunque su documentada esxposiciòn hace referencia  a""artesonado y todo el arte de este templo de santa maria. mariola muchas gracias nazario matossìntesis::: La IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL RÍO DE CASTROVERDE DE CAMPOS es una manifestación cultural de una zona que tuvo gran importancia entre los siglos X-XV. Esta villa fue un punto importante durante la Edad Media, que formaba parte de la frontera primero contra los musulmanes y después entre los reinos de León y Castilla, enclavada en la comarca de Tierra de Campos. Retablo de madera ensamblada, tallada, dorado, plateado y policromada. Masonería condibujos incisos de motivos vegetales y geométricos. Dorado y plateado al agua. Esculturaspolicromadas al óleo. Sagrario de madera ensamblada, dorado y estofado al templemediante esgrafiado y punta de pincel.    
El retablo, de estilo rococó, se divide constructiva y estructuralmente en dos retablos independientes: uno central y uno exterior que envuelve al anterior, construidos ambos al modo clásico de cuerpos y calles. El conjunto escultórico de las tres tallas del Calvario del ático son elementos reaprovechados de un antiguo retablo gótico. La pieza más destacada del conjunto es el sagrario, documentado en 1572 y proveniente del taller del escultor romanista leonés Bautista Vázquez. El tratamiento de conservación y restauración llevado a cabo en el retablo ha devuelto a la obra su estabilidad estructural y su apariencia estética, desprovista de elementos que enmascaran las calidades de la obra y la belleza original del retablo de esta iglesia, declarada BIC el 24 de marzo de 1994. Este edificio recibirá el influjo del foco mudéjar de Sahagún, además del románico y gótico de Zamora y Palencia, y consta de diferentes elementos que se impondrán con las modas y los donativos de los señores de la villa, como los Marqueses de Astorga.  Todo ello ha dejado huella en Santa María del Río. En la Tierra de Campos se conservan los artesonados más ricos, lo que se ha denominado “carpintería de lo blanco”. NAZARIO MATOS.