OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CASTROVERDE DE CAMPOS: perdòn por repetir elmensaje...

Sigo bebiendo en las documentaciones de  jesùs cuesta salado y figura este pàrrafo que se  refiere a estas esculturas depositadas en la iglesia de santa maria la sagrada y tambièn  cita  a la iglesia de san juan y al palacio que estaba situado en lo que llamamos hoy la plaza del palacio
 //// Una escultura de la capilla de Álvaro de Ordásen Castroverde de Campos (Zamora) Jesús Cuesta Salado*  ///   Brigecio, 23 (2013), pp. 303-308. ISSN: 1697-5804   . 
Archivo General de Indias, INDIFERENTE, 420, L. 8, F. 97V-98R, Presentación de Álvaro de Ordás. 3 Cuesta Salado, Jesús////  

EXTRACTO:: Cuando la parroquia de San Juan se arruinó, a mediados del siglo XVIII, los objetosque contenía se repartieron, yendo a parar la mayor parte a la iglesia de Santa María delRío. Sin embargo, la capilla de Álvaro de Ordás siguió funcionando como ermita, y allí semantuvo la escultura de Santa Marta, como mínimo, hasta 1768, año en el que se compróuna imagen de la Virgen de la Concepción, que era la auténtica advocación del retablo . Por entonces, o tal vez al demolerse la capilla un siglo más tarde, la imagen se trasladó ala iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o de “La Sagrada” y se colocó en una hornacina del ático del retablo mayor, lugar destinado originalmente para otra escultura que ladoblaba en tamaño . En ese lugar permaneció hasta finales del siglo XX y de allí se retiróal desmontar el retablo poco antes de que la iglesia de La Sagrada fuese derribada  

Sigo bebiendo en las documentaciones de  jesùs cuesta salado y figura este pàrrafo que se  refiere a estas esculturas depositadas en la iglesia de santa maria la sagrada y tambièn  cita  a la iglesia de san juan y al palacio que estaba situado en lo que llamamos hoy la plaza del palacio
 //// Una escultura de la capilla de Álvaro de Ordásen Castroverde de Campos (Zamora) Jesús Cuesta Salado*  ///   Brigecio, 23 (2013), pp. 303-308. ISSN: 1697-5804   . 
Archivo General de Indias, INDIFERENTE, 420, L. 8, F. 97V-98R, Presentación de Álvaro de Ordás. 3 Cuesta Salado, Jesús////  

EXTRACTO:: Cuando la parroquia de San Juan se arruinó, a mediados del siglo XVIII, los objetosque contenía se repartieron, yendo a parar la mayor parte a la iglesia de Santa María delRío. Sin embargo, la capilla de Álvaro de Ordás siguió funcionando como ermita, y allí semantuvo la escultura de Santa Marta, como mínimo, hasta 1768, año en el que se compróuna imagen de la Virgen de la Concepción, que era la auténtica advocación del retablo . Por entonces, o tal vez al demolerse la capilla un siglo más tarde, la imagen se trasladó ala iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o de “La Sagrada” y se colocó en una hornacina del ático del retablo mayor, lugar destinado originalmente para otra escultura que ladoblaba en tamaño . En ese lugar permaneció hasta finales del siglo XX y de allí se retiróal desmontar el retablo poco antes de que la iglesia de La Sagrada fuese derribada  

perdòn por repetir elmensaje
nazario matos