OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLABRAGIMA: LOS COMUNEROS, EL DOS DE MAYO, VILLABRAGIMA.-Sabemos...

LOS COMUNEROS, EL DOS DE MAYO, VILLABRAGIMA.-Sabemos que Villabrágima fue protagonisma en ambos acontecimiento, tanto con los Comuneros, en fechas anteriores a la derrota de Villalar, como con las Tropas Napoleónicas, con los hechos ocurridos en M. de Rioseco, y la anécdota de los amores de una moza Chivarra por un soldado francés. Puede ser interesante exponer lo que JOSEPH PEREZ-Historiador e Hispanista, apuntó en 2008. Puede interesar tanto a los habitantes como a las Asociaciones Culturales, en especial por la relación habida, la de Andrés López de Galarza. El Historiador relaciona en su obra los episodios ocurridos en la Historia de España: La Revuelta Comunera de 1521 y el Dos de Mayo de 1808. Los Liberales del Siglo XIX, dice, establecieron, desde el principio, que ellos lo que pretendían era reanudar el curso de la Historia de España que se había truncado trágicamente el 23 de abril de 1521 en Villalar. Señala, que el Dos de Mayo supone un rechazo al francés pero también lo que representa el Antiguo Régimen (Abolutismo Regio) que ha dado prueba de su incapacidad y su indignidad. Al Abdicar tanto Carlos IV como Fernando VII, ESTAN PIDIENDO A NAPOLEON QUE LES INVADA (Que Invada España). Se quiso, pues, aprovechar por los Liberales esa Invasión y sus acontecimiento desgraciados, para acabar con el Despotismo Regio. Es un análisis de los hechos, no parece al Historiador descabellada la relación de la Derrota de Villalar y la Reivindicación a favor de las Libertades que se hace a partir de 1808. Lo que se proponían los Comuneros era conseguir la Soberanía de la Nación y controlar el Poder Adsoluto del Emperador Carlos I (V de Alemania). Y añade el Hispanista:"No lo digo yo, lo dicen los textos".