OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

SAN ROMAN DE HORNIJA: Historia: Aproximadamente año 1.932, se está trabajando...

Historia: Aproximadamente año 1.932, se está trabajando para hacer los pilares de la Presa Embalse de San José, término municipal de Castronuño, el cemento llega a través del ferrocarril a la estación de ese pueblo.
Desde allí unas veces sobre burros o mulos en lo que se llamaban cargas, otras en carros , era transportado próximo a lo que más tarde sería el origen de canal de San José y canal de Toro Zamora.
Se construye un puente con maderas cuyo origen era frente a lo que hoy definimos como complejo de piscinas "los Chiripas".Desde allí las récuas de burros , machos burreños , van con la carga uno tras otro, hacia el otro lado del río para que llegando a destino el trabajador que les espera vacíe su carga y quizá dándole un palo le indique su camino hacia el origen.
Lógicamente se estaba haciendo un vaciado en el lugar que en un futuro debían soltar el agua las turbinas, después de producir la energía.
En la parte baja y comienzo de cada pilar se trabajaba debajo de lo que comúnmente se llamaba la campana, muy muy arriesgado, la ventilación procedía de ventiladores movidos por motores situados en el exterior, muy viejos, que en cualquier momento podían poner en peligro la vida de aquéllos que ganaban un poco más.
Curiosidad:Por una apuesta uno de Castronuño dió dos vueltas a la estación con cinco sacos de cemento de cincuenta kilos sobre las espaldas =250.kilos .Por supuesto ganó la apuesta.
Saludos.Continuaré.