OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PEDROSA DEL REY: Amigos todos del Foro, desearos también en esta página...

De todo corazón para el mejor foro del España
FELICES FIESTAS.
Urbano

Yo no tuve la misma suerte que nuestro querido y amigo Gerardo, ya que en mi casas no teníamos para comer, como íbamos a tener para comprar figuras para el belén:! seguro nos las hubiéramos comido ¡luego el resto de lo que cuenta si que lo viví, pero la cena de navidad en muy poco cambiaba, recuerdo que mi padre cuando iba por los pueblos a vender lo que el hacia, y ponía cristales compraba unas tabletas de turrón de ese duro que era como un adobe y había que partirlo con un cuchillo y el martillo ya que no había cristo que le incara el diente y eso que entonces los teníamos afilados de lo poco que los desgastábamos, compraba también un turrón de frutas escarchadas, que al no ha ver pan buenas eran las tortas. Y la cena se mataba un gallo que habían engordado antes y que rico estaba el joido los huesos quedaban mas limpios que el copón, ni los perros tenían para rebañar. Ya lo del aguinaldo sabido es por todos las carreras que nos metíamos haber quien llegaba el primero a una casa para sacar mas perras gordas. Ya lo de los reyes era otro tema, en mi casa los cabritos de los Reyes no paraban casi nunca, seria porque no les ponían mis padres una copa de anís en la ventana. Si dejaban algo era una pelota que para el medio día ya no la tenia ya que estaba en el tejado de alguna casa. Esos son en rasgos mis navidades de lo que yo recuerdo, lo que si existía era otra hermandad se la tenia a las navidades mas respeto, no recordáis que en la radio todos los días de las navidades estaban cantando villancicos y que bonito era, y ahora no se oye ninguno. Un saludo de Urbano

Amigos todos del Foro, desearos también en esta página que paseis unos felices días navideños allí donde os encontreis y que el 2010 venga lleno de salud, paz y trabajo para todos. Que nos recuperemos de la maldita crisis de una vez y lo mismo que se recupera la economía, lo haga el trabajo y eliminemos ese cáncer del paro que está ahogando a tantas familias.
Referente a la Navidad en sí y aunque ya lo expliqué alguna vez, en mi casa tampoco había nacimiento principalmente y como dice Urbano por falta de pasta para comprarlo. Por lo demás no faltaban esas cenas de Noche Buena o la comida de Navidad en la que como dicen por ahí, se mataba el famoso gallo, también se comía bacalado, que nunca faltaba en casa de mi abuelo Herminio y el besugo que entonces, aunque caro, no tenía el precio de hoy, pero tampoco faltaba la berza, pues para eso tenía una hermosa huerta y esto me gustaba menos. Luego la típica ensalada con escarola y granada y como no una buena sopa para empezar que ese día no era de ajo, si no de pescado y fideos.
El turrón era media barra de duro, media de blando y acompañando algunos polvorones, mazapanes o amarguillos comprados en casa de Clemencio y de licores para los mayores, medio cuartillo de coñac y medio de anis, por supuesto a granel. Esto como es natural para todas las navidades.
En Reyes solían traer con los pocos juguetes (muchos hechos manualmente por mi padre que era un artista), una anguila pequeña de aquellas que también vendía Clemencio, pues lo del roscón ya ha sido mucho más tarde.
Lo del aguinaldo, como bien dice Urbano, había que ir rápido, pues si andabas tarde ya no llegaban las cuatro perras y a lo mejor te quedabas sin nada.
De todas maneras los 8 años de diferencia con Urbano se notan y mucho, pues ya se vivía en general algo mejor que cuando el cuenta y eso se notaba en todo.
En mi casa nunca hubo lujos, pero tampoco necesidades dentro de una economía obrera.
Por supuesto había en Pedrosa gente que tenían otro nivel social y vivían mucho mejor, pero la mayoría estabamos cortados por el mismo rasero y por eso no había ni envidias ni nada.
El tema de los villancicos es cierto que daban una alegría especial a la Navidad, pues raro era pasear por el pueblo y no oir en cualquier casa la radio con ellos puestos. Esto es una pena pero se puede considerar ya perdido, la semana pasada me bajé yo del e-mule un CD de villancicos de los años 60 cantados por niños y que mientras escribo estoy oyendo. Una gozada.
Saludos de Juanjo