OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Desde el S. XVII la gente acudía a las charcas naturales de la zona para calmar sus dolores con las sales de estas aguas, pero no fue hasta 1891 cuando se inauguró un pequeño hotel con casa de baños acondicionado para el disfrute. Lamentablemente, durante la Guerra Civil el edificio pasó a ejercer de hospital, y hasta 1996 no retomó su actividad como balneario. Dispone de numerosos servicios, entre los que destacamos la gran variedad de masajes, que es recomendable contratar en el propio hotel.
Arco e iglesia con larga historia.
Importante castillo que se conserva impecable gracias a que durante el franquismo fue sede o estuvo muy vinculado a la Sección Femenina.
MEDINA, SIEMPRE MEDINA
Medina siempre es Medina
y más si miras sus llanos,
con La Mota en su colina
despiertan los viejos planos.

Cuando recorres Medina
con su historia de la mano,
a veces la ves divina
en su sentir campechano. ... (ver texto completo)
“La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente” Albert Einstein
MEDINA DEL CAMPO Y SUS MERCADOS
Campos llanos de Castilla
que se vuelven enmarcados,
Medina que maravilla
fueron siempre sus mercados.

Esta ciudad comunera
que marcó sus fuertes pasos,
supo sufrir toda entera
fuegos que fueron fracasos. ... (ver texto completo)
Hola que tal x fuente el sol
Quiero compartir con todos los fuentesoleros, algo muy curioso que he encontrado en los libros de asiento de la parroquia de la villa.

Bautismo: 15 de Agosto de 1730.
Don Gaspar Antonio María; Don Gaspar Ventura de Bracamonte y Dávila Villalón y Zapata, Marqués de esta villa de Fuente el Sol y, tuvo la vela su hijo
Don Agustín de Bracamonte y Dávila y Zapata.

En la villa de Fuente el Sol, provincia de Valladolid, obispado de Ávila y Mediana con la Abadía de Medina del Campo, a 15 de Agosto ... (ver texto completo)
POR LOS CAMINOS DE CASTILLA
Sudores que van llegando
sobre los trabajadores,
mientras contemplan buscando
sombras que te den candores.

Los caminos de Castilla
todos contemplan sudores,
donde su gente sencilla
sabe apreciar los calores. ... (ver texto completo)
SOLO FUE DE PASADA
Su mirada era profunda
queriendo saber mi vida,
a veces la duda abunda
al no ser fruta elegida.

Me preguntó con silencio
que de donde procedía,
y lo mismo que un misterio
se fue con la luz del día. ... (ver texto completo)
Hola, porqué huele tan mal en Olmedo? no se puede salir al patio ni airear las casas hule a M. Vosotros sabéis algo de este olor, pobres los que vienen al balneario tan bonito y que olor fétido
SOLEDADES DEL CAMINO
La soledad del camino
que no conoce distancia,
al ver su bonito signo
quiere probar arrogancia.

Hay soledades malditas
que vuelven la vida amarga,
y voces que cuando gritan
quisieran lanzar su carga. ... (ver texto completo)
NO ES POSIBLE CAMINAR HACIA EL PASADO
Eran tiempos de signos mal llevados, aquel hombre de 45, años de profesión jornalero en el campo, y otras veces de sacador de vino de las bodegas subterráneas. Su familia iba saliendo adelante, con la ayuda de los abuelos, que tenían una panadería, y en aquellos duros años, la vida era difícil, el hombre al ver que un hermano y su hermana, casados ambos con hijos a su cargo, se decidieron marchar hasta Francia, ya que se acababa de terminar la primera guerra ... (ver texto completo)
MARINA. DE FRENTE MIRA A LA MUERTE
De frente mira a la muerte
como llegando enseguida,
no quisiera estar ausente
al darnos su despedida.

La muerte que “tontería”,
aquella niña inocente,
la amargaron su alegría
¡aunque lo lleva presente ¡.

Su niñez en Gomeznarro
por las tierras de Medina,
conociendo bien el barro
al ser buena medicina.

Su padre siempre decente
le arrebataron la vida,
dejando dolor su muerte
sin explicar su partida.

La vida la fue marcando
entre sus penosas brisas,
y al tiempo va recordando
que la muerte tiene prisas.

Hay recuerdos en el alma
que siempre te dan clamores,
hoy la vi llena de calma
aguantando los dolores.

Esta mañana en la clase
se marchó teniendo prisa,
nos dejó con esa base
de otros días de sonrisa.

Amante de la cultura
con sus hijas de la mano,
espera la singladura
que teme cualquier humano.

En las tierras de Medina
donde se viven silencios,
la muerte nunca es divina
aplicada por los necios.
G X Cantalapiedra. ... (ver texto completo)
MEDINA DEL CAMPO FUE CASTIGADA
Sombras de viejos castigos
en la ciudad castellana,
que tuvo sus enemigos
entre la gente cristiana.

La incendiaron por la noche,
de día fue castigada,
y la hicieron el reproche
en aquella encrucijada. ... (ver texto completo)
EL DRAMA DE SU APELLIDO
Era el mes de noviembre del año 1962, cuando en aquel pueblo de La Castilla Profunda, llegó un joven de unos veinticuatro años, con su camino tortuoso, que había realizado desde la provincia de Palencia, y su recorrido en bicicleta no era nada fácil, aquellos años de las carreteras de tierra y piedra, al llegar a su destino el joven aquel, intento preguntar por una señora, aunque en aquel momento nadie pensaba que sería un drama su llegada a dicha villa. El joven al comentar ... (ver texto completo)