OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CUENCA DE CAMPOS: Durante bastantes años ha sido mi principal hobby la...

Durante bastantes años ha sido mi principal hobby la arqueología a la que he dedicado muchas horas en los libros y en el campo, por eso me ha alegrado ver esta vasija que no sabía de su existencia en Cuenca. En alguna prospección visual que hace años realicé sobre el terreno en toda la zona del Conjuradero, vi pequeños fragmentos de cerámica tipo Hierro I pertenecientes al ámbito céltico-vacceo (entre los siglos VI a III a J. C.). De todas formas, se trata de un periodo bastante oscuro, poco estudiado y con bastantes incógnitas sobre todo en la zona de Tierra de Campos
Es frecuente los hallazgos de vestigios de esta época en muchos pueblos de la comarca, especialmente en altozanos próximos al agua, lo que da que pensar que son ocupaciones realizadas de forma temporal o estacional por gentes itinerantes que construían pequeñas chozas circulares con una especie de adobes cocidos. Su ocupación solía ser predominantemente la ganadería complementada con una agricultura de subsistencia. Hace años se excavó en Castromocho (zona de San Pelayo), un pequeño poblado de esta época, siendo quizás lo mas documentado que tenemos en las proximidades de Cuenca.
La escudilla que nos presenta Joaquín, me imagino que pertenece al libro de "Cuenca de Campos Ayer", y su importancia radica en su estado de conservación, que aunque no está entera (parece que le falta la mitad de su superficie globular) da fé de su forma y tamaño aunque sea de factura muy simple (las hay preciosas con dibujos grabados). Es posible que por su contenido, la vasija pertenezca al ajuar de algún enterramiento por incineración, hubiera sido interesante haber analizado el lugar donde apareció.
Alguna pregunta a ti Joaquín, que pareces el mas informado:
¿Cuándo apareció?, ¿Dónde está depositada la vasija?, ¿Quién la encontró y en qué condiciones?.
Por hoy ya vale, cuando el tema me gusta, me enrollo aunque la información que os he dado es muy elemental.