OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Hola dezano: Este mensaje está lleno de recuerdos para...

¿Qué se cuentan los dezanos de las próximas fiestas? Eseramos que no las hayan suspendido.

Es continuación de mi anterior mensajetoros en Deza”. Me lo remite un gran amigo, dezano de pro, con objeto de responder al mensaje de Manuel de Soria, agradeciéndole las deferencias que tiene con nuestro pueblo, y para todos los foreros que estén interesados. Como dije en el anterior, no asisto a este tipo de festejos, pero reconozco que en Deza siempre hubo mucha afición y mucha ilusión:
“Las personas a quienes he visto torear y han demostrado valor y destreza son: el tío Virgilio y sus hijos, a quien el rapsoda Fausto Martínez glosó con este cuarteto: La primera banderilla/ que le hincaron al novillo/ se la puso un hombre viejo/ que se llama el tío Virgilio. Otro de sus cuartetos referente mismo tema: El Eugenio el Sabarquillas/ y el Benito el Garrafal/ son quienes tienen más arte/ para salir a torear…y así podríamos seguir con otros personajes aficionados a la fiesta. Abundio Esteras tenía un valor y correas excepcionales. Los mejores toros que recuerdo fueron comprados por Leonardo Remartínez (cofrade del Santo Cristo y hermano de D. Florentino, el maestro amigo de los niños, que vivía en la casa donde pasó algún año de su infancia el famoso físico D. Julio Palacios), por Manuel el herrero y Fonso el de la Milagros. Eran cuatreros y grandes. Recuerdo que Leonardo me decía que se llamaban Carcelero y Pescador. Uno de esos toros no quería entrar en el toril y no se dejaba ensogar; Abundio lo citó desde la puerta del toril central, se metió en él, se escondió detrás de la puerta y, en unos segundos, Abundio estaba en la plaza y el novillo encerrado. Por la tarde ese mismo toro cogió a José el Chupina y lo dejó en calzoncillos. Allí estaba la capa de Abundio, presta para hacer el quite a José. Eloy Esteras además de torear bien, hacía el despeje de la plaza y la entrega de las llaves sobre un caballo de raza, alazano, de Paco el molinero. Eriquio Lafuente también se lucía en el preámbulo. El tío Celestino el Culón y sus hijos también tenían mucho valor. Julián Carreras toreaba muy bien y sereno. El tío Emeterio animaba a su hijo “el Moreno”, quien también lo hacía con arrojo y arte. Angelito Antón intervenía todos los años en la lidia, demostrado el arte de citar, templar y mandar. Ángel estaba entrenado con su participación anual en el Viernes de Toros de las fiestas de San Juan junto a Juanito, hijo del tío Modesto el Pollo. Apuestas para salir a torear había muchas; recuerdo la del tío Ezequiel el Manoplas con Román el Algarabel y la de Nicanor el Chotilla con Pablo. Vicente Angulo siempre acompañaba a los toreros Fermín y Agustín Antón “Los Relojeros”, que casi siempre finalizaban la lidia con división de opiniones. Durante los últimos años ha sobresalido el valor y habilidad de José Luis “El Hacha”, a quien tuve ocasión de ver matar un novillo citándolo desde muy lejos. Actualmente desconozco si participan las nuevas generaciones.
En Deza se ha vivido siempre la fiesta de los toros intensamente, como se puede apreciar en estas dos participaciones. Solo decir que un año en que el ayuntamiento quiso quitarla, hubo problemas.
Nota: Pido perdón por haber utilizado el apodo de algunas personas, debido a que creo que da al escrito más valor en el tiempo, y que, en aquellos tiempo era normal utilizarlos.”
Un saludo

Hola dezano: Este mensaje está lleno de recuerdos para mí. Hay algunos nombres que ya no tienen cara para mí, pero a la mayoría los recuerdo. También recuerdo algunas anécdotas que citas y que daban conversación durante mucho tiempo; tanto que ahora todavía los recuerdas y sirven para animar el foro. Gracias por avivar la nostalgia