OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Comienzo a leer los mensajes del foro por donde los...

Amigos del foro: circunstancias imprevistas me obligan a dejar por ahora este entrañable foro. Espero que no sea por mucho tiempo. Un abrazo.

En cada ocasión que recalo en Soria, vuelvo a traspasar la frontera del tiempo. Mi recuerdo al pasado de mis años de estudiante me llenan de nostalgia y sentimiento. Cuando recorro sus calles, plazas y parajes, son innumerables las imágenes que brotan en mi mente. Pero hoy sólo voy a referirme a las Fiestas de San Juán y a los cantos y bailes de Soria. A pesar de que Antonio Machado en Campos de Castilla se refirió a la pobreza lírica y rítmica de los sorianos, De Olmeda, Schinder y Gervasio Manrique publicaron cientos de melodías sorianas, danzas, cantos y romances llenos de abolengo histórico que la tradición ha conservado. El traje popular ha pervivido hasta nuestra adolescencia y nuestros abuelos lo vistieron y con ellos, nuestras madres hicieron los pantalones de pana lisa irrompible con los que fuimos a la Escuela de Dª Tina y Dª Luisa y lucimos sus capas el “ Día Los Inocentes “. Es en 1.934 cuando D. Francisco García Muñoz compuso- con letra de D. Jesús Hernández de la Iglesia –la primera sanjuanera “Víva el jurao”, creando este género sin el cual no se concibe desde entonces nuestras tradicionales fiestas de San Juan. Desde esa fecha hasta sus muertes, ambos compusieron 32 “sanjuaneras”, principal acervo musical soriano de nuestro tiempo. La primera vez que ví desfilar a la Orquesta Municipal de Soria, Cuadrillas y Peñas desde la Plaza Mayor hasta la Dehesa fue tal mi emoción, que lloraba como un niño. Y siempre me sucede lo mismo, como el domingo pasado. En la Cuadrilla “ La Cruz y San Pedro “ desfiló Azucena, una dezana bella y serena, como lo hacía su jurado Don José Domínguez. Detrás iba la Cuadrilla de “Santa Catalina “ presidida por el conocido heladero D. Ramón Fuentes, ejemplo de saber estar y foco de la televisión CYL. A una de estas dos Cuadrillas pertenece Manuel de Soria como ex – vecino del Barrio de San Lorenzo. Si hubiera estado presente también se hubiera emocionado, pues en sus escritos denota que es una persona que vibra.´ Este verano cuando recorra la Calle Real, sede de la Cuadrilla de “Santa Catalina “, se emocionará de cómo está quedando y más cuando den solución a la antigua Iglesia de San Nicolás, tantas veces citada por nuestro Nicolás Rabal. En la Cuadrilla de San Miguel, cuyo Secretario falleció por accidente este Domingo de Calderas, desfilaron un numeroso grupo de niños y niñas de 4 a 10 años que aprenden el camino que es la fuente, el tesoro y riqueza de nuestra tradición. Las Peñas, incansables, daban colorido a la fiesta con una organización de manual. La Orquesta Municipal muy bien dirigida por D. José Manuel Aceña, atacó las sanjuaneras con maestría. Unos jóvenes dulzaineros interpretaron: “Soria, que linda eres” y me hacían recordar a Cesáreo, el dulzainero de El Royo. Muchas reflexiones vienen a mi mente. La enseñanza dada por los niños y ancianos que desfilaron y un pueblo unido bailando al ritmo de su orquesta y charangas dá para hacer un ensayo. A esta hora del martes, estarán cantando: - ¡Adiós, adiós San Juan!
Tus días se van
Y nos quedamos llenitos de pena
Pena penita
Que nos desconsuela,
Pensando que llega
“ El Martes a Escuela”
Gracias, D. Jesús y D. Francisco por vuestro legado.
Saludos

Comienzo a leer los mensajes del foro por donde los dejé -"En busca del tiempo perdido" o "À la recherche du temps perdu", que diría un pedante- y me encuentro con este precioso mensaje de dezano. Sólo por esto merece participar en este foro. Magnífico, dezano, has conseguido hacerme un nudo en la garganta. Sólo te pido que te prodigues más. Para que luego nos salga algún indocumentado diciendo que este es un foro viciado. Qué sabrá él.
Lástima que este verano sólo pudiese ver a abuelo en mi visita a Deza. Quedamos emplazados para el futuro. Un abrazo.
Gracias a ti por tu legado.