OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Día 15 de noviembre, San Alberto Magno....

Día 15 de noviembre, San Alberto Magno.

Ya sé que la presente fotografía pertenece a la "Lactancia de San Bernardo" y que San Bernardo no es San Alberto; pero como en el foro no tenemos a San Alberto el Magno, voy a usar la presente y hoy día 15 de noviembre, dedicar un recuerdo al que fue el patrón, en mi vida laboral.
San Alberto Magno, fue un destacado teólogo, filósofo y hombre de ciencia. Su humildad y pobreza fueron ejemplares.
Estudió en Padua, donde tomó el hábito de Santo Domingo de Guzmán y profundizó en el conocimiento de la filosofía aristotélica, doctorándose en 1245. Enseñó en algunas de las pocas Universidades que existían en ese momento en Europa, y también se desempeñó su trabajo en distintos conventos a lo largo de Alemania.
En la universidad de París tradujo, comentó y clasificó textos antiguos, especialmente de Aristóteles. Añadió a estos sus propios comentarios y experimentos, aunque Alberto Magno no veía los experimentos como lo verían luego los fundadores de la ciencia moderna y en especial Galileo Galilei, sino que en su opinión la experimentación consistía en observar, describir y clasificar. Este gran trabajo enciclopédico sentó las bases para el trabajo de su discípulo Santo Tomás de Aquino. También trabajó en botánica y en alquimia, destacando por el descubrimiento del arsénico en 1250.
En 1259 ó 1260, fue ordenado obispo de la sede de Ratisbona, cargo que dejaría poco después habiendo remediado algunos de los problemas que tenía la diócesis. En 1263, el Papa Urbano IV aceptaría su renuncia, permitiéndole volver de nuevo a la vida de comunidad en el convento de Wurzburgo y a enseñar en Colonia.
Murió a la edad de 87 años, cuando se hallaba sentado conversando con sus hermanos en Colonia. Antes había mandado construir su propia tumba, ante la que cada día rezaba el Oficio de Difuntos. Está enterrado en la cripta de la Iglesia de San Andrés, en Colonia.
Fue beatificado en 1622, pero la canonización se haría esperar todavía. En 1872 y en 1927, los obispos alemanes pidieron a la Santa Sede su canonización, pero sin éxito. El 16 de diciembre de 1931, Pío XI, proclamó a Alberto Magno Doctor de la Iglesia lo que equivalía a la canonización. Su fiesta en la Iglesia Católica se celebra el 15 de noviembre. San Alberto es el patrono de los estudiantes de ciencias naturales, ciencias químicas y de ciencias exactas.
Para la revista mensual que editábamos en mi empresa, me pidieron una poesía dedicada a nuestro Patrón San Alberto que finalmente fue desaprobada por Dirección por encontrarla, según ellos, en desacorde con la política reinante en nuestro mundo industrial petroquímico.
Corrían los años 90 del siglo pasado.

Es la siguiente.

¡SI TÚ VOLVIERAS...!

Alberto Mago,
Buen escritor,
Hombre de ciencia,
Gran orador.

Maestro insigne
Muy ilustre santo
Luz en tus días
Que brilló tanto.

Muchas lecciones
De ti aprendieron
En tus crisoles
Ilustres sabios.

De aquellos tiempos
Fuiste un gran mago
Y en marmitas
Se cocía algo.

La gran industria
Que ahora tenemos
Santo Patrón
Te la debemos.

Pero han primado
Los intereses
Y están los ríos
Sin vida y peces.

Y las montañas
Medio vacías.
No hay animales
Y nada cría.

Toda la vida
Se deteriora
Y tanta industria
Mata la flora.

Y el mar Alberto...
Con los vertidos
Y con las guerras
Están perdidos.

¡Si tu volvieras...
Con tu saber...
Con tu amistad...
Con tu oratoria...
Con tus consejos...
Con tu bondad...!

V. G. A.

15 de Noviembre 1992.