OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: Hola abuelo, leyendo tus relatos no puedo dejar de...

El lobo feroz.

Somos muchos los que sabemos perfectamente que los lobos son víctimas de una leyenda negra y que tienen muy mala fama y que tradicionalmente se les ha considerado unos peligrosos devoradores de personas, unos animales crueles y sanguinarios que matan por el simple placer de matar, unos seres maléficos poseídos por el mismísimo diablo... Toda una serie de falsedades y calumnias, basadas generalmente en la superstición y en la ignorancia, y alimentadas en buena parte por muchas fábulas, leyendas, películas y cuentos infantiles, en donde los lobos casi siempre son los malos.

Un abrazo.

Es probable que en otros tiempos en que los lobos eran mucho más abundantes, éstos llegaran realmente a devorar a algunos humanos; pero en la inmensa mayoría de los casos se trataría de personas que habrían fallecido previamente en pleno campo a causa de algún accidente o enfermedad, o que habrían quedado sin adecuada sepultura en el transcurso de las innumerables guerras y contiendas que han tenido lugar a lo largo de los siglos y que frecuentemente sembrarían de cadáveres montes y llanuras. Restos humanos que sin duda, serían oportunamente aprovechados por buitres, zorros, lobos y todo tipo de carroñeros...

Un abrazo.

Pero en muy contadas y excepcionales ocasiones los lobos habrán atacado directamente a las personas y desde luego esa posibilidad es remota en nuestro país, en los últimos tiempos. De hecho, el último caso documentado del que se tiene constancia data de 1.974, cuando tres niños fueron atacados supuestamente por una loba en Rante (Orense), muriendo dos de ellos. Pero ni siquiera en ese luctuoso suceso pudo demostrarse que fuera realmente la loba abatida la responsable de la tragedia y fueron muchas las voces que por aquel entonces la imputaron a perros asilvestrados.

Pues realmente son los perros abandonados, asilvestrados o simplemente descontrolados por sus dueños (cada vez más abundantes en nuestros campos), los auténticos responsables de muchos de los daños atribuidos tradicionalmente a los lobos, tanto en las personas como en las especies cinegéticas y en la cabaña ganadera.

Un abrazo.

Matar para comer.

Es cierto que los lobos son animales poderosos, que hacen gala de gran fuerza y agresividad a la hora de cazar sus presas pues como todos los carnívoros necesitan capturar a otros animales para alimentarse y sacar adelante a su familia.

Pero los lobos jamás matan "por el placer de matar", como frecuentemente afirman algunos humanos. Y creo que entre todos las especies del Planeta, el hombre es el único que puede llegar a matar simplemente por placer. Y no sólo a otros animales, sino también a sus propios congéneres.... Los lobos, por el contrario, solamente matan para comer y para defenderse, o para proteger su territorio y su familia de la amenaza de otros predadores.

Los lobos manifiestan un marcado espíritu de grupo, una notable fidelidad a su pareja y una inmensa ternura y delicadeza hacia sus cachorros. E incluso llegan a adoptar a lobeznos huérfanos o procedentes de otras camadas a los que cuidan y defienden solidariamente entre todos los miembros del clan.

Un abrazo.

Hola abuelo, leyendo tus relatos no puedo dejar de remomtarme, a la epoca de mi niñez alli en mi tierra Extremeña, abundaban los lobos, y eran muy temidos, por las personas, aunque no recuerdo que alguna fuera atacada por un lobo, si hacian estragos con los rebaños de obejas, mientras dormian por la noche, y sus cuidadores los pastores estaban adentro de sus chozas.
Los niños les temiamos mucho, por que cuando atacaban, el pueblo se revolucionaba, y se vivia como un desastre o desgracia, sobre todo cuando los dueños de las obejas no tenian otro cosa para vivir que sus obejas.
El temor de encontrar un lobo cuando salias al campo era muy fuerte.
Muy inresantes como simpre tus relatos Abuelo.

Un abrazo.