OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

DEZA: CASUTO...

Félix, soy Manuel quien te contesta. Ya sabes la compenetración con L. García, un dúo que suele llevarse bastante bien.
CASUTO, como Teruel, existe. No lo recoge la RAE ni el "Diccionario de habla soriana" de Goig Soler. Aquí aprovecho para permitirme una pequeña disquisición, y es que a pesar de la extensa e intensa labor de campo que hicieron para el mencionado diccionario, se haría necesaria una segunda edición ampliada, si las autoras lo consideran, claro, pues faltan muchísimas palabras del acervo soriano. Fíjate sólo las que ha traído el abuelo...
Volviendo a CASUTO, he rastreado encontrándome con un texto de jóvenes que transcribo no literal, pues he hecho las oportunas correcciones, aunque también podría haberlo dejado tal cual como muestra de cómo se escribe hoy día:

“…Ese lugar donde pasábamos mucho tiempo juntos, donde reíamos, nos enfadábamos, jugamos a la play, preparábamos los mejores cumpleaños, las mejores navidades y donde pasábamos el tiempo sin aburrirnos, un lugar donde saltarte las clases (o no ir directamente), donde celebrar el día de la mona...
Ahora después de unos cuantos meses cerrado se continua echando de menos, pero tendremos que hacernos a la idea."
(El texto iba acompañado de un dibujo de un casuto o casutaño.)

CASUTO

El poeta y escritor cordobés, Alejandro López Andrada, publicó en 1996 la novela "La bóveda de cuarzo", en la que hace referencia al casuto en el capítulo "El casuto del colmenero". He transcrito un fragmento, a golpe de tecla, completando así la información que demandaba nuestro buen amigo Félix y animador del foro últimamente. Lo que se agradece.
"Nop podré olvidar nunca aquella entrañable Nochevieja del año 1968. Sin duda alguna fue mágica,, absolutamente distinta a todas las nocheviejas que he vivido. Ya no habrá otra igual; estoy seguro: fue irrepetible. Por no faltar de nada, hasta la nieve, ya de madrugada, vino a obsequiarnos con su vivita. A esa hora, recuerdo, yo estaba junto a mis amigos celebrando un guateque en el casuto del Colmenero: una casa pequeña, umbría y semiabandonada, donde el padre de Obdulio almacenaba sus arruches".
Creo que las últimas líneas definen bien CASUTO.